La Paralimpiada Nacional 2025 fue presentada de manera oficial en el Centro Paralímpico Mexicano de la Ciudad de México, encabezada por Romel Pacheco, director general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade). En el acto estuvo presente el director del Instituto del Deporte de Tamaulipas (INDE), Manuel Virués Lozano, quien destacó que la delegación tamaulipeca llegará preparada para mantenerse entre los diez mejores estados del país.
El evento se realizará del 22 de septiembre al 12 de octubre en Aguascalientes, con la participación de 2 mil 160 para atletas de todo México, quienes competirán en 11 disciplinas adaptadas. La justa reunirá a representantes de las 32 entidades federativas, así como de la UNAM y el IMSS.
Disciplinas y espíritu de competencia
Durante 21 días, los deportistas buscarán superar sus marcas y escribir nuevas historias dentro del deporte adaptado. La Paralimpiada incluirá pruebas de baloncesto sobre silla de ruedas, boccia, fútbol de ciegos, golbol, para atletismo, para ciclismo, para danza deportiva, para natación, para powerlifting, para tenis de mesa y para triatlón.
Más que un certamen, la Paralimpiada Nacional es considerada una celebración del esfuerzo humano y del espíritu deportivo, donde cada competencia se convierte en una muestra de grandeza y superación personal.
Camino a competencias internacionales
De esta competencia nacional surgirán los seleccionados que integrarán procesos de preparación rumbo a torneos internacionales como los Juegos Parapanamericanos Junior, los Centro Parapanamericanos, los Paracentroamericanos, los Para Mundiales y los Juegos Paralímpicos.
El director del INDE Tamaulipas, Manuel Virués, expresó que el estado cuenta con atletas listos para destacar a nivel nacional y refrendar el compromiso de mantener el lugar alcanzado en ediciones pasadas.
“Tamaulipas está preparado con los mejores atletas y buscará estar dentro de los diez mejores equipos de México”, afirmó.
