Glafiro Salinas Mendiola, presidente de la Junta de Coordinación Política en el Congreso de Tamaulipas y militantes del Partido Acción Nacional (PAN) en Nuevo Laredo, falleció este martes, dio a conocer el organismo político en dicho municipio. Tenía 79 años de edad.
El organismo político en la frontera dio a conocer el deceso del ex diputado local, además de sumarse a la consternación figuras en la ciudad como en el estado. El Ex servidor público estaba alejado de las actividades luego de estar en el Parlamento entre 2016 y 2021.
Politicos reaccionan al fallecimiento
Ismael Cabeza de Vaca, senador del Partido de Accion Nacional por Tamaulipas y el Congreso del Estado de Tamaulipas han lamentado el fallecimiento de quién fuera Junta de Coordinación Política en el Congreso de Tamaulipas y militantes del Partido Acción Nacional.
¿Quién era Glafiro Salinas Mendiola?
Formado como Licenciado en Administración de Empresas por la Universidad Autónoma de Tamaulipas (UAT), se desempeñó en esa institución como catedrático, secretario académico y director de la Facultad de Comercio y Administración. Posteriormente, obtuvo una maestría en Administración y un diplomado en Empresas Internacionales.
En el sector privado fue gerente general de American FootWare, S.A. y del periódico El Mañana, además de director general de la Agencia Aduanal Importadora y Exportadora del Norte, S.A.. También fue miembro activo de la Asociación de Agentes Aduanales.
Carrera política
Militante del PAN desde 2007, Salinas Mendiola ocupó diversos cargos partidistas: coordinador electoral, candidato a regidor y síndico, además de contender como precandidato a la Presidencia Municipal de Nuevo Laredo.
En 2012 alcanzó su mayor responsabilidad política al convertirse en diputado federal por el Distrito I de Tamaulipas, cargo con el que rompió con tres legislaturas consecutivas dominadas por el PRI, tras obtener el 44.35% de los votos.
Durante la LXII Legislatura, integró las comisiones de Educación Pública, Hacienda y Crédito Público, y fue secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores. También participó en comisiones especiales como la de Industria Manufacturera y Maquiladora de Exportación, y la de la Lucha Contra la Trata de Personas.
En 2014 fue uno de los legisladores panistas que presentaron la propuesta para regresar el IVA en zonas fronterizas al 11%, argumentando que la homologación al 16% colocaba en desventaja económica a la frontera. La iniciativa fue rechazada, pero su postura reflejó la defensa constante de la competitividad de Nuevo Laredo y de la región.
