Aunque admitieron que no trataron el tema en la Mesa Técnica, el Gobierno de Nuevo León insistió en un financiamiento de hasta 13 mil millones de pesos, más 2 mil 400 millones de pesos para Agua y Drenaje de Monterrey, temas que los diputados vieron complicados de aprobar, salvo que se modifique la propuesta estatal.
Entrevistados por separado, Armida Serrato, diputada local del PRI, dijo que su bancada tendría que analizar a detalle el financiamiento, antes de aprobar la deuda de manera generalizada.
"No sabemos en qué se va a invertir, pero a sabiendas que uno de los días o mejor dicho un día sí y otro también, el tema de la falta de deficiencia de los trabajos de Agua y Drenaje es evidente en todo Nuevo León, nosotros tendríamos que tomar la decisión hasta el día que veamos ese desglose de la deuda.
"Yo no daría mi voto a un financiamiento en el cual yo no sé hacia donde va dirigido, y mucho menos cuando hoy había una buena oportunidad para que el titular de Agua y Drenaje se hubiera presentado con la Comisión de Presupuesto, y no lo cual realmente a mí se me hace incluso una falta de respeto", criticó.
Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, comentó que el organismo Agua y Drenaje no ha podido utilizar parte del financiamiento para este 2025, por lo que vio poco probable respaldar la propuesta para el siguiente año.
"Nosotros vemos casi imposible la deuda de Agua y Drenaje... lo que estoy viendo es que están tratando de empapelar recursos para poder pagar la deuda de proveedores de corto plazo que traen por más de mil 500 millones de pesos y que está abarcando ahorita la paraestatal una deuda que le dejó Juan Ignacio Barragán, que ha venido quebrando, pero seguimos viendo drenaje colapsados", puntualizó.
Mario Soto, coordinador de Morena, reconoció que su grupo legislativo debe analizar la propuesta, y pidió que se garantice el suministro de agua.
"También recordemos que el año pasado se presentó una deuda de hasta 15 mil millones de pesos o 17 mil millones, y no, no se aprobó eso, se bajó, somos la entidad per cápita más endeudada, pero también es cierto que la Secretaría de Hacienda reconoce que en Nuevo León el tema de deuda está bien, que hay números verdes, pero sí se me hace excesivo esa cantidad", apuntó.
Perla Villarreal, coordinadora del PRD, refirió que el endeudamiento es excesivo.
"Definitivamente es excesiva e igualmente que mi compañera (Armida) definitivamente no vamos a otorgar una deuda si no tenemos estos proyectos ejecutivos bien estipulados", advirtió.
Sandra Pámanes, coordinadora de la Bancada de Movimiento Ciudadano, pidió evaluar la propuesta del organismo, pero también la del gobierno central.
"Es un tema que también se tiene que evaluar, en esta ocasión no tuvimos la presencia del director de Agua y Drenaje para que se justificara todo este recurso que se está solicitando, pero sabemos que lo tendremos próximamente", argumentó.
Por último, Miguel Ángel Flores, secretario general de Gobierno, refirió que no se trataron temas de financiamientos y prometió que en breve habrá otras reuniones con Agua y Drenaje de Monterrey.
"Sinceramente hoy no se escuchó nada de eso, vamos a esperar a que esté el director, que se dialogue con él, que nos haga sus propuestas a todos los legisladores, también al poder ejecutivo para así verlas y repito construirlas entre todos y que ojalá y cuando se presente en el poder legislativo, se modifique lo menos posible para salir rápido y tener el presupuesto que requiere ya la ciudadanía", finalizó.
Flores Serna confirmó que el jueves presentará el Presupuesto 2026 ante el Congreso local, con el fin de que los diputados lo analicen durante un mes y eventualmente se apruebe con modificaciones de la oposición.