Miles de jóvenes se preparan para dejar sus smartphones y saltar a las calles para demandar mejores condiciones de seguridad en el país.
Se trata de la primera aventura social de la llamada generación Z, que dejarán los comentarios, posteos y memes, para formalizar sus exigencias en la plaza pública.
Sin líderes visibles o un canal de comunicación oficial, lo que provoca distintas versiones y posturas que incluso atentan con el espíritu de la movilización del 15 de noviembre, poco a poco va tomando fuerza en las redes sociales.
El asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, fue la chispa que encendió y dio mayor visibilidad a la iniciativa, pero también que se sumaran actores políticos de todos los partidos lo que ha puesto en entredicho su causa civil.
Son la generación de jóvenes que apenas nacía, sus papás ya habían perdido su patrimonio a causa de la crisis que detonó el error de diciembre. Apenas caminaban cuando por primera vez llegaba un partido distinto al Partido Revolucionario Institucional a la Presidencia de la República y han visto desfilar al PAN, a un PRI renovado en corrupción y después dos sexenios de Morena.
Origen
La llamada Gen Z, que son los nacidos entre 1995 y 2012, de acuerdo con cifras del Inegi se estima que 30.4 millones de jóvenes están en el rango de edad de entre los 15 a 29 años, representando el 23.3 por ciento de la población.
Para las elecciones de 2027, pero sobre todo, en las presidenciales de 2030, serán un factor determinante en la votación y un sector al que los candidatos deberán enfocar sus propuestas de campaña.
Para muestra un botón: los jóvenes neoyorquinos fueron los que le dieron el triunfo a Zohan Mamdani, el 78 por ciento de su millón de votos obtenidos fueron de jóvenes de entre 18 y 29 años.
Esta generación que creció con redes sociales, trends, memes y frente a cámara, le ha tocado vivir de manera muy clara los siete años de gobiernos de Morena y apenas la estela de lo que fue el gobierno del PRI.
Vivieron cada día con las declaraciones del ex presidente Andrés Manuel López Obrador, fueron encerrados en sus casas por la pandemia del covid-19, con lo que dejaron el contacto humano en sus escuelas para tomar clases frente a una pantalla, cámara y micrófono.
Han abandonado la televisión como su principal medio para entretenerse y los diarios y noticiarios para informarse, para enterarse, prácticamente, de cualquier noticia desde la palma de su mano.
Inspirados en los movimientos de Birmania, Sri Lanka, Irán, Kenia, Serbia, entre otros, y adoptando la bandera Jolly Roger, de los piratas de sombrero de paja del Bloquons Tout, del movimiento francés, cientos de jóvenes mexicanos comenzaron la ola expansiva de su movimiento en la plataforma Discord.
Como en aquellas latitudes la corrupción, el desempleo para su sector, el autoritarismo, el nepotismo, la pobreza, la crisis económica, la desigualdad social, pero principalmente, la inseguridad y la censura en internet, encontraron campo fértil en México.
Cada una de causas tienen decenas de símiles en nuestro país que han vivido los jóvenes en los últimos años, en orden: Segalmex, la estación migratoria de Ciudad Juárez, los Monreal, las decenas de crímenes diarios en el país y las leyes contra la crítica en redes impulsadas por los gobiernos de Morena de Puebla y Campeche.
Una de las primeras cuentas que arrancó con esta temática fue @generacióón_mx que tropicalizó la bandera usada de Francia del animé One Piece pero con bigote y sombrero un poco más revolucionario como los usados por Emiliano Zapata y Francisco Villa.
Con la descripción “Somos una generación 'desinteresada', Viva México Libre. Apartidista”. Comenzó denunciando los atropellos autoritarios en la Venezuela de Nicolás Maduro .
Entre sus 62 mil seguidores destacan el presidente de Grupo Salinas, Ricardo Salinas Pliego, y Sociedad Civil México que agrupa a diferentes voces opositoras a la 4T.
Desde esta cuenta se han dado a conocer los acuerdos locales para la movilización del 15 de noviembre en los estados, además de la nacional que será en el Zócalo capitalino, donde entregarán un pliego petitorio en Palacio Nacional.
En su manifiesto fijado afirman “ser un movimiento cívico, realista, apartidista que nació del hartazgo colectivo de la juventud mexicana”.
“Estamos cansados de la corrupción disfrazada de progreso, del abuso de poder, de la violencia que nos roba la tranquilidad y del descaro de los mismos políticos que solo cambian de color para seguir haciendo lo mismo”.
En su misión destaca que: “no buscamos tomar el poder, sino abrir el cambio para que personas verdaderamente preparadas, éticas y sin vínculos partidistas lleguen a él mediante procesos transparentes y elecciones limpias”.
“Nuestro propósito es devolverle el poder al pueblo, a las y los ciudadanos de verdad no a los mismos que se reparten el país desde hace décadas”.
El 1 de noviembre la cuenta encendió X tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo. De inmediato, postearon un comunicado en el que demandaban justicia y llamaban a la Gen Z a no pasar por alto y dejar en una cifra el crimen del michoacano.
Desde la cuenta fueron organizadores y difusores de otras agrupaciones para las movilizaciones que se realizaron en Morelia, además de que difundieron videos y fotos de la toma del palacio de gobierno.
Así fue la protesta en Morelia:
????Reportan daños en el Palacio de Gobierno de Morelia durante marcha pacífica para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo.
— Milenio (@Milenio) November 3, 2025
Un grupo de más de 500 personas se movilizó en Morelia, Michoacán, para exigir paz y justicia tras el asesinato del edil de Uruapan,… pic.twitter.com/gTX7kNfXxf
Otra de las cuentas activas con la difusión de las actividades del grupo es Mr. Cívico, que cuenta con 84 mil 947 seguidores. También, desde la cuenta de Guacamaya Leaks, se ha impulsado el movimiento.
En X y TikTok, centenas de jóvenes llaman al paro del 15 de noviembre, pero sin que sea visible un líder, vocero o cuenta oficial de difusión de sus causas y demandas.
Partidos se acercan
Lo anterior ha permitido que panistas, priistas, morenistas y líderes opositores se sumen al movimiento, lo que ha generado suspicacias de su origen apartidista.
Uno de los más polémicos fue el del recién nombrado vocero del PAN, Miguel De Samaniego, quien en una publicación afirmó que “a la marcha del 15 de noviembre a la que cientos de jóvenes de todo el país estamos convocando, pidiendo que el gobierno haga su trabajo, que nos garantice una cosa que por definición de Estado debería de dar a todos los mexicanos: seguridad”.
Desde otras cuentas señalaron que el panista ha trabajado en el gobierno del alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, es cercano a la alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, con lo que desvirtuaron su convocatoria.
Durante la discusión del Paquete Económico 2026, el diputado priista Carlos Hernández Mancilla, subió a la tribuna con una playera negra exigiendo justicia para Carlos Manzo y con la bandera Jolly Roger de los piratas de sombrero y afirmó que Morena le tiene miedo a los jóvenes, que están por salir a las calles para darle un vuelco al gobierno de la 4T.
El historiador Enrique Krauze también dio su bendición al movimiento juvenil, celebrando que “los jóvenes de México están despertando. Ellos encarnan la esperanza. ¡Enhorabuena! No permitan que les roben el futuro”.
La alcaldesa de Cuauhtémoc, Alessandra Rojo de la Vega, que ha construido su carrera política desde el activismo por el respeto a los derechos de las mujeres, también mostró su apoyo a la Gen Z.
En sus redes publicó que ver a los jóvenes organizándose, soñando y exigiendo un país mejor le llena de esperanza.
“Cuenten conmigo, no solo como alcaldesa, sino como aliada, como activista, como mujer que también se cansó de la indiferencia. ¡La (alcaldía) Cuauhtémoc está con ustedes!”.
Rubén Arenzana —conocido en redes sociales como Ru Abogado— es un creador de contenidos en TikTok, que denuncia los abusos policiales y protege a los automovilistas de la entrega de las llamadas mordidas.
El influencer ha sido ligado a la ex alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, y al coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal.
Ha sido uno de los personajes activos para la marcha de este 15 de noviembre, en sus redes sociales convocó a “los ciudadanos ya no somos tontos, ya no somos agachones y pronto saldremos a las calles para ponerlos a chambear”.
La convocatoria está hecha: sábado 15 de noviembre, Zócalo de la Ciudad de México a las 11:00 horas.
“Sin miedo. Sin silencio. Con Causa. Sin violencia”. Solo el tiempo dirá si las causas digitales se concretan en las calles.
IOGE