Política
  • Peña y AMLO, los mejores aliados en la afiliación del PAN

  • En 2017, el PAN apenas logró afiliar a tres personas en todo el país.
La propuesta de Jorge Romero es prueba de la urgencia del PAN por no perder el registro.  | Cuartoscuro

Enrique Peña Nieto logró lo que Vicente Fox y Felipe Calderón no pudieron: animar a la ciudadanía a afiliarse al PAN. Mientras que la figura de Andrés Manuel López Obrador jugó a dos bandos, en su última campaña presidencial ahuyentó el interés por ese partido, pero a mediados de su sexenio lo ayudó a despuntar hasta librar perder el registro, aunque en el último año ya suman cientos de arrepentidos.

Las estrategias de afiliación del PAN nunca han sido exitosas. Los requisitos, la regla de exclusividad, los padroneros que controlan las llaves de acceso al partido, el desinterés de sus dirigentes por “el pueblo”, los resultados de sus gobiernos o la creatividad que nunca los ha caracterizado, lo mantiene como la fuerza política que genera el menor interés para que las y los mexicanos quieran convertirse en militantes.

Y las ganas de ser panista resulta un subibaja que a ratos despunta y en muchos otros se arrepiente y cae. La actualización más reciente del padrón de militantes que el PAN reportó ante el INE con corte a octubre pasado, exhiben que siempre han manejado bajos números de afiliados, pero ni en sus años de gloria como gobierno federal lograron ser una opción atractiva para que la ciudadanía quisiera identificarse bajo sus siglas.

La reciente estrategia anunciada por su dirigente Jorge Romero y que pretende por primera vez, abrir por completo y sin restricciones la militancia, es prueba de la urgencia que tiene el partido de atraer afiliados para no perder el registro. Y es que en la última revisión del Instituto Nacional Electoral apenas superó el mínimo que marca la ley del equivalente al 0.26 por ciento del Padrón Electoral.

Incluso, las cifras revisadas por MILENIO ventilan que, entre el 2024 y 2025, el PAN no sólo no ha tenido éxito en sus campañas de afiliación, sino que va de reversa perdiendo lo poco que había logrado.

El INE revisa cada tres años, previo a cada elección federal, que los partidos cumplan este mínimo de militantes. En 2023, Acción Nacional era el del padrón más pequeño con 277 mil 665 personas, apenas 31 mil 395 por encima del 0.26 por ciento del Padrón Electoral que equivale a 246 mil 270 registros.

Con corte a octubre de este año, tienen 275 mil 945, es decir, mil 790 personas se arrepintieron de ser panistas en menos de dos años. Lo que deja al partido con apenas 29 mil 675 afiliados por arriba del mínimo exigido por la ley.

Esto, a pesar de que en su página de Registro Nacional de Militantes aseguran que tienen 319 mil 639 afiliados, lo que no coincide con las cifras oficiales que tiene la Dirección Ejecutiva de Prerrogativas y Partidos Políticos donde se deben actualizar al menos cada tres meses.

Campaña de AMLO desanimó al panismo, pero corrupción con Peña Nieto lo despuntó 

Las cifras históricas desde la década de 1940 hasta octubre pasado, indican que en 2017, el PAN apenas logró afiliar a tres personas en todo el país.

Sólo dos personas se volvieron panistas en la Ciudad de México y una en Guerrero en todo el transcurso de 2017.

Los otros dos años con menos registros para el blanquiazul en todo el país fueron el 2016 cuando el PAN apenas pudo afiliar a 204 personas. Y después en el 2018 durante la campaña presidencial, cuando apenas 347 personas quisieron ser panistas.

En contraste, en 2013 y el 2014 durante el gobierno de Enrique Peña Nieto, los dos años en que mejor le ha ido a la afiliación del PAN. En 2013 se sumaron 20 mil 732 personas a sus filas y el 2014, el año estrella de los escándalos de corrupción del priista como la revelación de la Casa Blanca o la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa, despuntaron la militancia a cifras inéditas, llegando a 63 mil 77 personas más, sólo en ese año.

Y aunque el PAN suele presumir que sus gobiernos son los mejores, ni Vicente Fox ni Felipe Calderón lograron ser un ejemplo para que la ciudadanía se entusiasmara por el panismo.

En el 2000, la campaña de Vicente Fox apenas le sumó al PAN cuatro mil 391 militantes, el promedio en esas décadas. En el sexenio íntegro de Fox, del 2001 al 2006, se sumaron 30 mil 808 afiliados y en el de Felipe Calderón de 2007 a 2012 registraron 40 mil 365 más.

Por lo que lejos de que los gobiernos panistas sean inspiración para querer sumarse a ese partido, el último gobierno del PRI y el primero de Morena resultaron los mejores aliados del PAN para sobrevivir en el sistema nacional de partidos.

Y es que fue en el sexenio de Enrique Peña Nieto en el que se registra la mayor afiliación con el despunte de 2014 antes mencionado, y en total, de 2013 a 2018, el PAN registró 85 mil 908 afiliaciones, cifra nunca vista en otro sexenio.

Del 2019 al 2024, en el sexenio de López Obrador, se registraron 81 mil 401 ciudadanos. Además del 2018, el 2019 también fue un año con alta afiliación superando los 20 mil, al igual que 2020 con más de 15 mil, 2021 con siete mil, 2022 nuevamente con más de 20 mil, 2023 con más de 12 mil y 2024 bajó a cinco mil.

Mientras que este año, ya con Claudia Sheinbaum como presidenta, han afiliado a ocho mil 279 personas, el doble que logró Vicente Fox en su campaña de 2000.

Panistas se concentran en Edomex, donde nunca han ganado gubernatura; le sigue Veracruz arrebatado por Morena 

El Estado de México, por su alta concentración población y al tener el padrón electoral más grande del país, es donde más panistas hay en toda la República, la entidad que el PAN nunca ha podido gobernar y en donde incluso, estuvo a punto de perder el registro en el 2024, pero que cuenta con el mayor número de electores a nivel nacional.

En esa entidad, cuentan con 27 mil 212 militantes, el 10 por ciento de toda su base nacional. El Estado de México es el único que sólo en dos años consecutivos no registró un solo afiliado, 2017 y 2018, en contraste con otros que registran en promedio, periodos de tres o cuatro años seguidos sin poder sumar a una sola persona a sus filas.

Después está Veracruz, uno de los bastiones blanquiazules pero que desde el 2018 Morena les arrebató. Ahí, concentran 22 mil 978 militantes, seguido de Puebla y la Ciudad de México, ambas con más de 19 mil registros; Jalisco con 17 mi y después Guanajuato, la cuna del panismo, con 16 mil 145 militantes, de acuerdo con el reporte más reciente del INE.

En contraste, la entidad con menos militancia es Tabasco que apenas tiene 518 militantes y donde el partido perdió su registro en las pasadas elecciones presidenciales de 2024.

En tierras tabasqueñas el PAN no pinta. Entre 2023 y 2025 no ha logrado un solo militante. Entre 2020 y 2022 apenas tuvo ocho personas afiliadas y en 2019 tuvo un despunte de 40. Y previamente, en 2018 registró a siete personas, mientras que de 2015 a 2017 volvió a registrar cero afiliaciones. Y 2014, como la tendencia nacional, fue su mejor año aunque sólo con 53 registros.

En todo el país, el PAN tiene un grupo de 100 afiliados desde la década de 1950, 268 desde los años sesentas, 550 de los setentas, tres mil 295 que se incorporaron desde los ochentas y un gran grupo de 20 mil 580 panistas de la década de 1990, una de sus mejores épocas.

Apenas al arranque de noviembre pasado, el Consejo General del INE multó a los partidos políticos nacionales por un total de 28.8 millones de pesos por denuncias de afiliaciones indebidas, de los seis partidos con registro, el PAN fue el único con cero pesos de multa, pues nadie denunció que apareciera en ese padrón sin su consentimiento.

Ahora, el dirigente panista, Jorge Romero, intenta despertar el ánimo de la ciudadanía en su partido regalando un iPhone, un atractivo para no perder el registro el próximo año que el INE revisará sus estadísticas.



IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Jannet López Ponce
  • Jannet López Ponce
  • Reportera de Grupo MILENIO desde 2013. Especializada en periodismo político, electoral e inteligencia financiera. Premio Pantalla de Cristal al mejor reportaje con “Revolución feminista en la montaña” y nominación con “Ucrania, la huida”
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.