Política

Fiscalía de la CdMx ofrece disculpas por omisiones en caso de transfeminicidio

La fiscal Ernestina Godoy reconoció que no se aplicaron los protocolos con perspectiva de género para salvaguardar la integridad física de las víctimas y velar por sus derechos humanos.

La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México ofreció una disculpa pública a Paola Buenrostro, víctima de transfeminicidio, y a Kenya Cuevas Fuentes, quien sufrió violación a sus derechos humanos, por omisiones de las autoridades capitalinas.

La fiscal Ernestina Godoy Ramos reconoció que no se aplicaron los protocolos con perspectiva de género para salvaguardar la integridad física de las víctimas y velar por sus derechos humanos.

Lo anterior se desprende de la recomendación 2/2019, emitida por la entonces Comisión de los Derechos Humanos del Distrito Federal.

La fiscal reconoció que Paola fue víctima de un crimen de odio, revictimizada por una actuación negligente, discriminatoria y carente de empatía del personal que era responsable de procurar justicia.

Señaló que se pudo acreditar graves fallas en la investigación, que derivaron en que no se ejerciera acción penal contra el señalado.

También agregó que la Procuraduría General de Justicia (PGJ) no reconoció el nombre de Paola Buenrostro, pese a que desde un inicio Kenya y las demás testigos refirieron al personal ministerial que la occisa se llamaba así, violentando su derecho a ser reconocida en su orientación e identidad de género como mujer transexual.

De enero de 2019 a la fecha ,se han implementado tres mil 498 acciones de formación y capacitación en las que ha participado personal ministerial, pericial y policías de investigación.

Finalmente, fue develada una placa para honrar la memoria de Paola, víctima de trasnfemenicidio.


EHR

Google news logo
Síguenos en
Jorge Martínez
  • Jorge Martínez
  • Periodista y comunicador con más de 20 años de trayectoria en medios de comunicación, especializado en coberturas nacionales e internacionales de alto impacto. Es egresado de la Universidad Enrique Rebsamen, donde cursó las licenciaturas en Ciencias y Técnicas de la Comunicación y en Derecho. Ha participado en la cobertura de acontecimientos de relevancia mundial, entre ellos, las detenciones de Joaquín 'El Chapo' Guzmán, uno de los episodios más significativos en la historia reciente de la lucha contra el narcotráfico en México.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.