Política

Federación inyecta a Tamaulipas casi $4 mil 500 millones más

En términos reales el monto significa un aumento del 2.5%, según reporte

A través del gasto federalizado, Tamaulipas recibió en el tercer trimestre del año casi 4 mil 500 millones de pesos más en comparación al mismo periodo del 2021.

Así lo indica el Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP), que elaboró un análisis del recurso federal pagado, con base en información proporcionada por la Secretaría de Hacienda a la Cámara de Diputados.

Al comparar el gasto federalizado pagado al tercer trimestre de 2022 con mismo periodo del año pasado, la mayoría de las entidades federativas presentan resultados favorables en términos reales, en tanto que Veracruz, Ciudad de México, Campeche, Durango, Tabasco y Baja California figuran como los únicos estados con la mayor disminución en los recursos pagados.

Tamaulipas recibió en septiembre de este año, 47 mil 119.2 millones de pesos, que, comparados con los $42 mil 621.2 millones, representaron $4 mil 498 millones más.

En términos reales, sin embargo, por el efecto de la inflación, significa un incremento del 2.5 por ciento, según el reporte del Centro de Estudios de las Finanzas Públicas.

Al analizar los recursos pagados contra los calendarizados, en el tema de Participaciones, únicamente tres estados registraron resultados desfavorables; sobresale Baja California Sur con los mayores recursos respecto a los programados.

Aquí Tamaulipas captó 5.9% más en el tercer trimestre de este año, con respecto al lapso referido, al pasar de 21 mil 826.8 millones de pesos a 24 mil 937.2 millones. Como se indica, está calculado en términos reales, considerando la inflación.

En Aportaciones pasó de 16 mil 519.4 millones de pesos a $17 mil 719.9 millones, decreciendo -0.5%; en Gasto Federalizado de Provisiones Salariales y Económicas, de 1,097 a $1,295.6 millones, es decir, se tuvo una variación de 9.5%.

En Convenios de Descentralización y Reasignación se transitó de 2 mil 579.7 a 2 mil 517.8 millones, por lo que el decremento real fue de -9.5; y en recursos de Protección Social en Salud se avanzó de 598.2 a 648.7 millones de pesos, 0.6% más.


SJHN0

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.