Política

De Islas Marías a Puente Grande: las cárceles emblemáticas que han cerrado en la 4T

Con el anuncio de que Puente Grande dejará de funcionar, suman tres cárceles que ya no operan durante el gobierno de López Obrador. Aquí te contamos.

Con el anuncio del cierre del penal federal de Puente Grande, en Jalisco, en lo que va del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador suman ya tres emblemáticas cárceles clausuradas, las cuales fueron escenarios complejos episodios de violencia y que albergaron en sus celdas desde delincuentes comunes hasta líderes del narcotráfico.

De estos tres centros penitenciarios, ahora dos ocupan sus terrenos en proyectos radicalmente diferentes a cómo estaban siendo utilizados. La lista de penales cerrados podría ir en aumento durante el gobierno de la llamada Cuarta Transformación. Aquí te contamos cuáles son y dónde se ubican.

Ex penal de Topo Chico, en Nuevo León

Oficialmente el cierre de la prisión, ubicada en Monterrey, Nuevo León, se realizó en octubre de 2019 y en enero de este año comenzó su demolición. Funcionó durante 76 años hasta que el gobernador Jaime Rodríguez Calderón propuso su cierre, principalmente debido a los constantes hechos de violencia.

El Gobierno del Estado inició la demolición de los ambulatorios del ex penal de Topo Chico, luego de que fuera clausurado el 30 de septiembre de 2019.
Penal de Topo Chico siendo demolido. Foto: Dron de Multimedios.

De esos casos, se recuerdan la masacre donde murieron 49 personas tras el conflicto entre dos grupos rivales al interior del penal y el último motín que se registró durante el traslado de reos en 2019, donde registró un muerto y decenas de lesionados.

El Gobierno del Estado inició la demolición de los ambulatorios del ex penal de Topo Chico, luego de que fuera clausurado el 30 de septiembre de 2019.
Los trabajadores también realizaron trabajos de limpieza en el ex penal de Topo Chico previo a su derrumbe. Foto: Roberto Alanís.

Tras su cierre, durante un tiempo las autoridades habilitaron el recinto para que la ciudadanía visite el espacio, previo a la construcción de la Plaza Libertad y un Archivo del Estado en ese terreno.

Complejo penitenciario Islas Marías

El lugar se encuentra a 112 kilómetros de las costas de Nayarit y actualmente lucen en un casi total abandono tras la determinación del presidente Andrés Manuel López Obrador de convertir esta colonia penal, la cual data desde la época de Porfirio Díaz, en 1905, en un espacio cultural y ambientalista.

La conforman las Islas: María Madre, María Magdalena, María Cleofas y el Islote de San Juanito.
La conforman tres islas y un islote.| Ariana Pérez

Se conforma por las islas María Madre, María Magdalena, María Cleofas y el Islote de San Juanito y en un comienzo fueron utilizadas para mantener en prisión a quienes eran acusados de crímenes políticos, posteriormente se ingresaron a quienes tenían otros antecedentes penales.

Se asentaron 6 complejos en donde los internos podían realizar sus actividades libremente.
Se asentaron 6 complejos en donde los internos podían realizar sus actividades libremente.| Ariana Pérez

Entre los reos que estuvieron recluidos en esta cárcel destacan el escritor José Revueltas, la religiossa Concepción Acevedo de la Llata (conocida como ‘Madre Conchita’), el asesino José Ortiz Muñoz (alias El Sapo) y el sacerdote Juan Manuel Martínez Macías, el ‘Padre Trampitas’, este último fue de forma voluntaria a evangelizar a quienes estaban en esa colonia penal.

Las Islas Marías, se ubican en el océano Pacífico a 112 km de las costas de Nayarit.
Las Islas Marías, se ubican en el océano Pacífico a 112 km de las costas de Nayarit.| Ariana Pérez

En un recorrido de MILENIO se pudo ver que el lugar reporta un abandono del 90 por ciento, los reos y el personal fueron enviados a otras zonas, mientras que Islas Marías estarán conformadas como espacios para el desarrollo de un centro de artes, la cultura y una reserva medio ambiental.

Penal de Puente de Grande, Jalisco

Fue el 28 de septiembre cuando el gobierno federal anunció el cierre del Centro Federal de Readaptación Social número 2 Occidente, ubicado en Guadalajara, Jalisco. Por el momento se desconoce los planes de este recinto que comenzó a ser usado como prisión en 1993.

Puente Grande, Jalisco
Puente Grande, Jalisco (Fernando Carranza)

En sus celdas pasaron reos considerados de alta peligrosidad como Joaquín Guzmán Loera, El Chapo, quien se escapó utilizando un carrito de lavandería, así como Jesús Alfredo Beltrán Guzmán, El Mochomito. Tiene una capacidad para 724 reos, aunque hoy día contaba con 376.

A casi dos meses de la riña suscitada en la Comisaría de Sentenciados de Jalisco en Puente Grande, la Secretaría de Seguridad Pública del Estado, determinó cesar a cuatro funcionarios que fueron omisos en los hechos que dejaron un saldo de ocho reos muertos y ocho lesionados. Entre los funcionarios que dejaron el cargo se encuentra el director del reclusorio, José Luis Navarro Vargas.
El Penal Puente Grande comenzó a funcionar en 1993. | Archivo

El fuuro de los bienes y del mobiliario del penal de Puente Grande dependerá de lo que decida el comisionado de Prevención y Readaptación Social y será la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana la que determinará lo que pasará con el inmueble.


Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.