Política

Empresarios del Centro Histórico denuncian pérdidas por más de 500 mdp tras marcha Gen Z

Prevén afectaciones en 3 mil 500 negocios, Afectados señalan la infiltración de grupos de choque y crimen organizado, exigieron que las próximas protestas sean pacíficas.

Comerciantes del Centro Histórico de la Ciudad de México denunciaron que las pérdidas derivadas de los desmanes generados en la Marcha de la Generación Z del sábado ascienden a más de 500 millones de pesos, con afectaciones en más de 3 mil 500 establecimientos mercantiles que se encuentran en el polígono Izazaga, Donceles, Eje Central Lázaro Cárdenas y Corregidora.

Agrupados en el Consejo para el desarrollo del Comercio en pequeño y la empresa familiar, los empresarios acusaron que la marcha del pasado 15 de noviembre generó afectaciones en la jornada laboral de más de 5 mil trabajadores, la interrupción de los servicios turísticos en las inmediaciones del primer cuadro, así como las afectaciones a la salud de más de un centenar de comerciantes.

Los empresarios expresaron un rotundo rechazo a la violencia, “venga de donde venga” y manifestaron su enérgica protesta por los hechos vandálicos registrados en las recientes manifestaciones .

Los agraviados pidieron a los convocantes de nuevas protestas, como la establecida para el jueves 20 de noviembre, a rechazar de manera contundente y enérgica los actos de saqueo y robo a los establecimientos mercantiles, así como las agresiones a la ciudadanía y los cuerpos policiacos.

“Los empresarios del Zócalo y Madero, apoyamos la libre expresión y marchas, siempre y cuando sean pacíficas. Tristemente dentro de las últimas marchas se han infiltrado grupos de choque y crimen organizado. Consideramos necesario que la policía realice los protocolos de acción necesarios para que a los integrantes de estos grupos se les detenga de hacer destrozos y sean procesados como la ley lo estipula” , dijo Sergio Subich, comerciante joyero.

En tanto, Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar, (ConComercioPequeño SC), dijo que el sector empresarial apoya y acompaña las convocatorias ciudadanas que denuncian las acciones del crimen organizado y buscan la construcción de la paz con justicia.

“Los mexicanos debemos mandar un mensaje claro y contundente en contra de la violencia sembrada por los grupos criminales. La construcción de la democracia no se realiza justificando el saqueo de establecimientos mercantiles como actos de protesta social. Quienes lo realizan son simples delincuentes o miembros de grupos criminales que deben enfrentar la acción de la justicia”, expresó.

Lopez Becerra dijo que el sábado 15 de noviembre se volvió a registrar el saqueo de una tienda, así como el intento de abrir otros centros joyeros.

“Esta vez se pudo evitar por la acción de los cuerpos policiacos. Defendemos, desde los principios democráticos, el derecho a la libre expresión política, social, cultural, religiosa y económica. La mejor forma de practicar estos principios es dentro de los cauces legales y el respeto a la libertad y propiedad de terceras personas”, dijo López Becerra.

CHZ 

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.