Para realizar acciones que coadyuven en la atención de las declaratorias de Alerta de Violencia de Género contra las mujeres en estados y municipios, el Estado de México contará con un fondo de 4 millones 830 mil pesos, etiquetados por parte de la Federación, recursos que se enfocarán en tareas preventivas.
Estos fondos se ejercerán por la Secretaría de las Mujeres de la entidad, mientras que la dependencia receptora será la Secretaría de Finanzas, y se prevé que los trabajos respectivos se realicen a partir de julio y hasta diciembre, es decir, en lo que resta del ejercicio fiscal 2025.
Con estos fondos, la Secretaría de las Mujeres implementará acciones, medidas o disposiciones de orden normativo, institucional o funcional que tienden a evitar y prevenir la ocurrencia de los hechos de violencia feminicida, actuando sobre las causas y los factores que los generan, así como aquellas que eviten otras violaciones a los derechos humanos de las mujeres, las adolescentes y las niñas.
Ejes y municipios
Este proyecto articula cuatro estrategias complementarias que actúan en distintos niveles de prevención, con un enfoque territorializado, de género, derechos humanos y transformación cultural:
- Atención telefónica especializada.
- Fortalecimiento de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+).
- Estrategia educativa en comunidades escolares.
- Intervención comunitaria en territorios de alta incidencia delictiva.
Entre los municipios que se atenderán a través de dichas estrechas están: Chalco, Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec, Ixtapaluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl, Tlalnepantla, Toluca, Tultitlán y Valle de Chalco Solidaridad.
Acciones
La primera estrategia es fortalecer la atención telefónica especializada para hombres en situación de crisis o con riesgo de ejercer violencia, mediante la estrategia Línea Hombre a Hombre.
Esta acción contempla la contratación de un profesionista en psicología que brinde contención emocional inmediata y orientación a varones que atraviesan conflictos o expresan interés en revisar sus emociones.
En materia de fortalecimiento de los Centros de Desarrollo de Masculinidades Positivas (CeDeMas+), a través de la intervención de profesionales en psicología y trabajo social que implementen sesiones individuales y grupales dirigidas a personas agresoras remitidos por la autoridad o que acuden voluntariamente.
La Estrategia Educativa en Comunidades Escolares contempla la impartición de 400 talleres con una duración de dos horas, dirigidos a estudiantes, docentes y ciudadanía de los 11 municipios con AVGM.
Estos talleres abordan, de manera diferenciada por perfil, temas como la identificación de violencias, derechos de las mujeres, mecanismos de atención, masculinidades no violentas, prevención de violencia digital y mediática, y cultura de la denuncia.
Del mismo modo, se implementará una estrategia cultural basada en la realización de 22 obras de teatro en universidades ubicadas en los 11 municipios con Alerta de Violencia de Género (AVG).
Esta iniciativa busca generar espacios de reflexión crítica y diálogo entre el alumnado, el profesorado y la comunidad universitaria en general, a través de representaciones escénicas con enfoque de derechos humanos, igualdad de género y perspectiva interseccional.
PNMO