Política

Diputados darán prioridad a reforma contra la extorsión en septiembre: Monreal

El presidente de la Junta de Coordinación Política en San Lázaro precisó que, una vez recibida, la iniciativa de Claudia Sheinbaum será turnada a comisiones para iniciar el análisis y convocar a foros durante julio y agosto.

La Cámara de Diputados discutirá como prioridad en el próximo periodo ordinario, a partir de septiembre, la reforma contra el delito de extorsión anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Así lo confirmó el líder parlamentario de Morena en el Palacio de San Lázaro, Ricardo Monreal, al precisar que, una vez recibida, la propuesta presidencial será turnada a comisiones para iniciar el análisis e incluso convocar a foros durante julio y agosto.

“Puede llegar a Puntos Constitucionales o a Justicia, pero cualquiera de las dos que arranque el trabajo de comisiones y se alleguen de los elementos indispensables. ¿Cuál es el tiempo? Septiembre. Sería prioridad nuestra la Ley de Extorsión. 
"Entonces estaríamos arrancando el trabajo de legislación los primeros días de septiembre y estaríamos concluyendo a finales de septiembre en esta materia de extorsión. Creo que es urgente que legislemos en la materia”, puntualizó.

Van por reforma para crear Ley General contra la Extorsión

En conferencia de prensa, Monreal explicó que el primer paso es reformar el artículo 73 constitucional para otorgar al Congreso de la Unión la facultad de expedir una Ley General contra la Extorsión.

Precisó que, con el nuevo ordenamiento, la persecución a los responsables del delito de extorsión no dependerá ya del acto voluntario de la víctima, sino será perseguido automáticamente por el Estado.

“Son los llamados delitos de oficio, recordarán ustedes. Hay delitos a petición de parte o querellas, que se requiere la presentación de la denuncia por la víctima para que actúe la autoridad. Esto sería un delito de oficio, es decir, no hay necesidad de presentar, cuando conoce la autoridad que se está cometiendo un ilícito de este tipo, entonces debe de actuar”, dijo.

El también presidente de la Junta de Coordinación Política de la Cámara de Diputados confió en alcanzar coincidencias y acuerdos con los otros grupos parlamentarios, toda vez que legisladores de otras bancadas han presentado también iniciativas en la materia.

Esto dijo Monreal durante conferencia de prensa:

Por separado, el vicecoordinador de los diputados federales del PAN, Héctor Saúl Téllez, recordó que su grupo parlamentario presentó el 2 de octubre de 2024 una iniciativa de reforma al artículo 73 para legislar contra la extorsión ante el alarmante crecimiento de este ilícito en todo el país.

Apeló, por ello, a que en el desahogo de la iniciativa presidencial se tome en cuenta la propuesta de la bancada panista para facultar al Congreso a expedir leyes generales que establezcan los tipos penales y sanciones de delitos como la extorsión.

“Urge terminar con este delito que lastima día a día a nuestra sociedad. Qué bueno que el gobierno reconoce que este ilícito ha crecido en años recientes en al menos un 60 por ciento y que es momento de trabajar y poner manos a la obra para detenerlo y abatir los elevados índices que registra”, indicó.

Téllez subrayó que la extorsión es un delito creciente del crimen organizado en Baja California, Colima, Guanajuato, Guerrero, Michoacán, Oaxaca, Tamaulipas y Zacatecas.

Noroña resalta importancia de reforma contra extorsión 

El presidente de la Mesa Directiva, Gerardo Fernández Noroña, recordó que la iniciativa sobre el combate a la extorsión será discutida hasta septiembre, debido a que “no se prevé un periodo extraordinario de sesiones”.

 

Refirió que, al ser una reforma constitucional e importante porque trata un tema de seguridad, este proyecto que deber ser prioritario, aunque en el Senado se abordará, en todo caso, una vez que se discuta en la Cámara Diputados.

 

En cuanto a la reforma electoral, Fernández Noroña dijo que esperarán para ver la propuesta de la Presidenta, toda vez que se creará un grupo de trabajo, a fin de analizar previamente la reforma, porque implica cambios de fondos y la idea es que los tres partidos reflexionen para que posteriormente se discuta.

Noroña pide que caso Pegasus no quede impune 

 

Sobre la posible investigación al ex presidente Enrique Peña Nieto por el caso Pegasus, Fernández Noroña indicó que “no diría que ya se le acabó la impunidad”, sino que la información salió recientemente y no había sido conocida; además, un diario israelí, “según entiendo”, publicó que recibió un soborno de 25 millones de dólares.

 

“Él (Enrique Peña Nieto) dice que no; la Fiscalía tiene abierta la investigación, vamos a ver qué sucede, a ver qué evidencias se entregan sobre el particular. Yo creo que ningún acto de corrupción debe quedar impune, mucho menos un ex presidente. Ya veremos qué sucede en el caso de Enrique Peña Nieto”, dijo.

EHR | IOGE 

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.