Luego de que el gobernador de Nuevo León, Samuel García, les pidiera en la mañanera la aprobación del Presupuesto 2026, diputados locales dijeron que no hay prisa y que podrían avalarlo, pero con diversas modificaciones.
Entrevistados por separado, Carlos de la Fuente, coordinador del PAN, señaló que no hay prisa ni presiones para aprobar el presupuesto, toda vez que continúan los análisis para ver en dónde podrían hacer ajustes.
“No es lo que él quiera, nosotros tenemos que hacer análisis de lo que se mandó, no vamos a tomar ninguna decisión al vapor y tenemos que revisar qué fue lo que mandó, porque prácticamente en el presupuesto que envié lo estamos analizando y no vemos que el gobierno esté haciendo un esfuerzo de buscar ahorros en algunas áreas, simplemente está buscando cómo incrementar el gasto, pedir deuda y cobrar más impuestos y es el camino más fácil”, mencionó.
El líder panista consideró urgente realizar mesas de trabajo con las cámaras empresariales y la Tesorería estatal, con el fin de que haya una propuesta nueva en torno a temas relevantes como, por ejemplo, el ISN.
“Necesitamos tener diálogo con los empresarios… No tenemos prisa, tenemos hasta el 17 de diciembre (para aprobar el presupuesto), y si no nos dan información que pedimos, y si no tenemos reuniones de trabajo con los empresarios y con la Tesorería, no vamos a avanzar, hasta ahorita he estado platicando con las cámaras y les he pedido que nos convoquen a reuniones junto con la Tesorería”, expuso.
Lorena de la Garza, presidenta de la Comisión de Presupuesto, refirió que la propuesta del Ejecutivo será modificada, principalmente al ISN, endeudamiento, Código Fiscal y a la Ley de Hacienda del Estado.
“Un presupuesto no necesariamente como él lo mandó, entre deuda, ISN, Código Fiscal, Ley de Hacienda, de ahí estamos haciendo análisis para proponer modificaciones, hemos estado teniendo reuniones en corto, pero más como de intercambio de análisis.
“Acá están las negociaciones… generalmente cuando el gobernador se involucra traba los temas, preferiría que sigamos con los interlocutores que tenemos, que se dedique a gobernar”, señaló.
También comentó que en las próximas semanas se reunirá con las cámaras empresariales, quienes manifestaron su preocupación con subir del 3 al 4% el Impuesto Sobre Nómina (ISN).
Perla Villarreal, coordinadora del PRD, dijo que el gobernador Samuel García debió pedir directamente al Congreso la aprobación del presupuesto y no comprometer a la presidenta Claudia Sheinbaum.
“Debería entablar un diálogo con los que realmente lo aprueban que somos nosotros los diputados, que no creo que sea la manera cuando él ha tenido la oportunidad en muchas ocasiones de poderlo hacer aquí, nos acaba de dejar plantados en el informe.
“Nos hace falta también sensibilizarnos en el aspecto de entender bien estos impactos, que aunque sí sabemos realmente que va a afectar, obviamente que muchas empresas pueden cerrar, va a afectar en los empleos, menos gente se va a contratar”, enfatizó.
Sandra Pámanes, coordinadora de Movimiento Ciudadano, aseguró que hay la voluntad de apoyar la propuesta estatal, pero si el resto de las bancadas y la Iniciativa Privada (IP) pide cambios, deberán dialogar.
“Nosotros coincidimos con el gobernador para poder tener muy buen presupuesto para Nuevo León, tenemos el diálogo abierto con los demás grupos legislativos y mantenernos en esa postura.
“Creo que lo más importante es la trascendencia de las obras que se quedarán en Nuevo León, y que al final de cuentas es como yo lo he dicho, el Mundial puede ser un pretexto para que a Nuevo León le vaya todavía mejor”, agregó.
Mario Soto, coordinador de Morena, refirió que el Ejecutivo estatal aprovechó el evento presidencial para hacer la petición, y dijo que debe haber planteamientos específicos.
“Aprovecha y se habla de que se necesita la aprobación de un presupuesto para poder terminar ciertas obras, lo cual, en eso quien va a contradecirlo, el tema aquí es que necesita haber un planteamiento más responsable por parte del Estado.
“Celebro que el tesorero haya manifestado que muchas cosas del paquete fiscal pueden ser modificadas, sobre todo planteamientos del ISN, financiamiento, y el de Agua y Drenaje, creo que podríamos hacer planteamientos más profundos e información más clara”, concluyó.
Samuel realiza petición en La Mañanera
A una semana de haber presentado el proyecto de Presupuesto 2026, el gobernador Samuel García Sepúlveda se pronunció por primera vez respecto a este tema al pedir a los diputados locales que le ayuden con la aprobación del mismo.
Sin embargo, el escenario del anuncio fue en La Mañanera, y a un costado de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo.
"Y aprovecho también para pedirle al Congreso local de Nuevo León que nos ayude con el presupuesto porque gran parte de la obra depende del presupuesto 2026", dijo.
La petición del gobernador se da en medio de la polémica de pretender incrementar el Impuesto Sobre Nómina en un punto porcentual al pasar del 3 al 4 por ciento.
Dicha intención ya generó el rechazo y reacción por parte de cámaras empresariales al grado de amagar con ampararse en contra de la medida.
No obstante, el proyecto de presupuesto del siguiente año también contempla incrementos en los costos de las licencias para venta y consumo de alcohol, así como en el impuesto para casinos.
Al respecto, el tesorero estatal, Carlos Garza Ibarra, declaró que nada está cerrado y no es una decisión absoluta, pues reconoció la necesidad de sentarse con las cámaras empresariales para negociar y llegar a un acuerdo.
Además, el gobernador Samuel García Sepúlveda contempla la adquisición de deuda por 14 mil millones de pesos que serán invertidos en la construcción de las líneas 4 y 6 del Metro, así como dos mil 200 millones más para Agua y Drenaje de Monterrey para la reparación de fugas y demás problemáticas que presenta la infraestructura de drenaje.
En este último punto, los diputados locales de oposición, como el PAN y PRI, adelantaron que verán a detalle las pretensiones del gobierno estatal para efecto de que se etiquete en esos rubros específicos el endeudamiento y no se destine para otros fines.
Situación por la cual el cierre de noviembre y en el transcurso de diciembre será crucial la negociación que tenga el gobierno estatal con los diputados locales para llegar a acuerdos en el presupuesto 2026 y que este sea aprobado.