Aunque se mantienen retos para abatir en los próximos tres años de gestión, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, celebró los avances en la primer mitad de su mandato en rubros prioritarios como es el combate a la inseguridad, corrupción e impunidad, así como el crecimiento económico, sobre todo en la inversión privada.
Tercer informe de Julio Menchaca
Durante la rendición de su tercer informe de gobierno, el mandatario estatal destacó la desarticulación de células criminales dedicadas al narcomenudeo y robo de hidrocarburo, teniendo como resultado la detención y vinculación a proceso de mil 273 personas ligadas a estos ilícitos, así como 12 objetivos prioritarios; además del aseguramiento de vehículos que tras efectuar el proceso de extinción de dominio fungen como patrullas en diversos.
En tanto, en el combate frontal a la corrupción e impunidad, Menchaca Salazar resaltó la investigación efectuada en tres años, a través de 92 denuncias, que derivó en la detención y vinculación de 214 funcionarios y ex funcionarios públicos y la recuperación de 475 millones de pesos, además de que se tienen en curso 87 demandas de extinción de dominio para recuperar bienes malversados por anteriores gestiones. "No hay espacio en este gobierno de quienes abusan de su responsabilidad como servidores públicos".
Aunado a estas acciones, comentó, se capacitó y fortaleció la fuerza pública estatal y municipal con certificación de dos mil 198 elementos estatales y tres mil 194 municipales, superando el 66 por ciento de elementos certificados en exámenes de control y confianza, lo que permitió una confianza en la fuerza pública del 62 por ciento, superando la media nacional.
Asimismo, se crearon cuatro nuevos centros de atención temprana, lo que permite que Hidalgo se posicione entre los 10 estados más seguros del país de cuerdo a cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, así como el octavo lugar en el Índice de Paz, México 2025.
Julio Menchaca recordó la importancia de inhibir la inseguridad en la entidad, pues no sólo se brinda una mejor calidad de vida a la población, sino también permite la atracción de inversiones de la iniciativa privada, lo que genera mayor desarrollo económico y oferta de empleo en toda la entidad.
Inversión y crecimiento histórico
En el rubro de desarrollo económico, el gobernador Julio Menchaca Salazar confirmó 104 proyectos de inversión privada en el periodo de 2022 a 2025, lo cual representa un monto histórico en este rubro de 117 mil 738 millones de pesos, "el monto más alto de la historia del estado". Con la llegada de estas empresas, añadió, se tendrán 157 mil 600 empleos directos e indirectos en todo el territorio estatal.
Dichas acciones, apuntó, permitieron que Hidalgo reflejara el mayor crecimiento industrial del país, de acuerdo al Índice de Competitividad Estatal durante el mes de abril de este año.
Igualmente, resaltó el mandatario estatal, la recaudación de impuestos aumentó en tres por ciento, lo que permitió reducir en mil 980 millones de pesos la deuda pública heredada por anteriores gestiones. Además de que durante este mes podrán emitir un pago adicional de 249 millones de pesos más, con lo cual hasta este momento se reduce la deuda en un 35 por ciento.
Esto, detalló, debido a que en 2022 se recibió la administración del Ejecutivo local con una deuda pública superior a los tres mil 900 millones de pesos, mientras que en este 2025 asciende a dos mil 505 millones de pesos, abonando tanto a capital como intereses generados por estos compromisos financieros adquiridos en anteriores gestiones. Con este resultado Hidalgo se coloca dentro de las cinco entidades con más altas calificaciones crediticias del país.
De igual forma, en materia de estabilidad financiera, señaló el mandatario estatal, se recuperan espacios y bienes al patrimonio del estado por monto de 650 millones de pesos, además de que éstos se utilizan para mejorar la atención de la población en general. Así como la edificación de nuevas oficinas gubernamentales como es el Centro de Atención y Servicios para el Pueblo (CASP), con costo superior a los dos mil 900 millones de pesos, el cual permitirá que seis dependencias arrenden inmuebles, generando un ahorro por 114 millones de pesos. "Se dejan de pagar en rentas para usar ese dinero en programas sociales y nuevas obras de infraestructura", añadió.
Abatir el rezago
Como resultado de inversión en programas sociales, enunció el gobernador del estado, durante tres años se erogaron ocho mil 500 millones de pesos, triplicando el gasto en este rubro en comparación de anteriores gestiones del Ejecutivo local, lo que permitió que 154 mil hidalguenses salieran de la pobreza, de acuerdo a las cifras reportadas por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Tan sólo en este año, recordó Menchaca Salazar, en el rubro de programas sociales se destinó un monto de tres mil 385 millones de pesos, cuando a su llegada se erogó poco más de de mil millones de pesos para beneficio y apoyo de la población en condiciones de vulnerabilidad y pobreza en los 84 municipios de la entidad.
Finalmente, Julio Menchaca reconoció la existencia de retos para la entidad, algunos que pueden abatir en los tres años restantes de su gestión mientras exista unidad y responsabilidad compartida, para reforzar la gobernanza, desarrollo y bienestar social, "para construir el estado que merecemos, vamos a la mitad del camino y vamos con todo".