Política

Desde 2023 alertó la OMS sobre los productos 'light'

Ciencia. Expertos advierten que no ayudan a controlar el peso a largo plazo y que el aspartame puede incrementar el riesgo de enfermedades metabólicas y cardiovasculares

El gobierno federal ha emprendido una estrategia para incentivar la reducción de azúcar, sin embargo, la opción de los productos light no es la más sana.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) emitió desde 2023 una advertencia global sobre el consumo de edulcorantes no azucarados, incluidos los utilizados en productos light o “sin azúcar”, al señalar que no ayudan a controlar el peso a largo plazo y pueden aumentar el riesgo de enfermedades metabólicas, cardiovasculares y hasta algún tipo de cáncer.

La lista de estos sustitutos del azúcar incluye el aspartame, la sucralosa, la sacarina, el acesulfame-K, la estevia y sus derivados.

En julio de 2023, la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer (IARC), el brazo científico de la OMS, clasificó al aspartame como “posiblemente cancerígeno para los humanos” (Grupo 2B), con base en evidencia limitada al daño hepático en humanos y animales.

Investigaciones recientes, como la de Translational Medicine (febrero de 2024), observaron que este edulcorante puede alterar la microbiota intestinal y favorecer condiciones que aumentan el riesgo de cáncer colorrectal, al causar inflamación y daño en la barrera intestinal.

En México, laProcuraduría Federal del Consumidor (Profeco)  alertó sobre el riesgo del consumo de bebidas con edulcorantes en la población infantil.

En su comunicado del 25 de abril de 2025, titulado “Estudio de la Profeco advierte sobre bebidas dirigidas a niños que contienen edulcorantes”, la procuraduría informó que estos líquidos saborizados y jugos envasados en presentaciones pequeñas pueden representar un riesgo para la salud debido al contenido de componentes dañinos como dichas sustancias que aportan dulzor. 

 

Las investigaciones

En la guía de la OMS “Use of Non-Sugar Sweeteners: WHO Guideline”, publicada el 15 de mayo de 2023 en Ginebra, el organismo desaconsejó utilizar edulcorantes no azucarados (NSS) como sustitutos del azúcar para perder peso o prevenir enfermedades.

“Las personas deben considerar otras alternativas para reducir el consumo de azúcares libres, como los alimentos con azúcares naturales, por ejemplo, frutas, o reducir el nivel de dulzor de la dieta desde edades tempranas”, declaró Francesco Branca, director de Nutrición y Seguridad Alimentaria de la OMS, durante la presentación del documento.

El informe se basó en una revisión sistemática de más de 280 estudios científicos que demuestran que el uso prolongado de estos productos no ofrece beneficios sostenidos en la reducción de peso ni de grasa corporal.

Además, su consumo habitual puede relacionarse con mayor riesgo de diabetes tipo 2, hipertensión y mortalidad por enfermedades cardiovasculares.

En tanto, en el documento “Summary of findings of the evaluation of aspartame”, la IARC indicó que tres estudios epidemiológicos hallaron asociación entre el consumo de bebidas con ese edulcorante y el desarrollo de carcinoma hepatocelular, aunque los resultados tienen limitaciones metodológicas.

Un estudio clave es la investigación “Consumo de alimentos ultraprocesados y riesgo de cáncer...” de NutriNet-Santé, realizado en Francia y publicado en PLOS Medicine en marzo de 2022, con más de 102 mil participantes y seguimiento de 7.7 años.

El análisis mostró que los consumidores de edulcorantes bajos en calorías presentaron un riesgo 13 por ciento mayor de cáncer en comparación con los no consumidores, con mayor incidencia de cáncer de mama y de obesidad relacionada.

Los autores concluyeron que “el consumo de edulcorantes artificiales, especialmente aspartame y acesulfame-K, se asocia con un mayor riesgo de cáncer, pero se requiere más investigación”.

En modelos animales, exposiciones elevadas a sucralosa han sido relacionadas con tumores malignos y neoplasias hematopoyéticas, según un estudio publicado en Journal of Toxicology and Environmental Health en 2022.

En México, el estudio hecho por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor y publicado en la Revista del Consumidor (abril de 2025), analizó 51 productos y encontró que 31 contienen edulcorantes no recomendables para niños como sucralosa, acesulfame K y estevia.

La Dirección de Investigaciones Químico-Biológicas de la Profeco aplicó 3 mil 84 pruebas para verificar contenido energético, cantidad de azúcares y sodio, normas y otros datos.  

El estudio concluyó que los edulcorantes no calóricos pueden tener efectos metabólicos negativos como disminuir la sensibilidad a la insulina y aumentar la concentración de glucosa sanguínea. Por ello, la Profeco exhortó a padres a evitar que menores consuman de forma habitual bebidas con esas sustancias. 


Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.