Los fantasmas del PRD se aferran a no irse con las manos vacías. A un año de que se formalizara la pérdida de registro de este partido, liderazgos estatales han desatado una guerra de resistencias ante el interventor designado por la autoridad electoral: se niegan a la entrega absoluta de los bienes, ocultan información, enredan la contabilidad y ya superan más de un centenar de juicios para intentar obtener doble liquidación.
Aunque los procesos de liquidación de los partidos políticos son reservados porque conllevan múltiples implicaciones legales y hasta ahora no se conoce el monto final de los bienes que acumuló el PRD en todo el país tras 30 años de existencia, MILENIO confirmó que el proceso que hace un año parecía sencillo con una contabilidad nacional ordenada, se complicó con los liderazgos estatales.
Revivir al 'Sol Azteca' desata disputa
Y es que en varias entidades, la lucha por revivir como partido local ha desatado una disputa entre los escombros de lo que un día fue el sol azteca. Con grupos de militantes que han obstaculizado la labor del interventor Ricardo Badín Sucar, quien es el único responsable legal del control de todos los recursos del PRD, lo que ya llegó a tribunales y se prevé que los juicios aumenten.
Funcionarios a cargo de estos procesos confirmaron a MILENIO que, hay 153 juicios en trámite, de los cuales, dos son mercantiles, es decir, por proveedores que aseguran haber ofrecido diferentes servicios al partido, sin que se les haya pagado.
Y otros 151 laborales de supuestos empleados que quieren ser incluidos en el proceso final de liquidación. De éstos, algunas personas no han podido acreditar que realmente trabajaron para el PRD y otras, ya habían sido liquidadas incluso por la dirigencia a través del área de finanzas antes de perder el registro, pero han tomado la estrategia más recurrente en estos procesos que es intentar obtener un doble pago.
Funcionarios electorales explicaron que, en algunos estados se han presentado resistencias de funcionarios del partido al procedimiento de recepción y control de bienes y recursos, o desorden en la contabilidad que se ha tenido que ir ordenando.
En el resto del país, las resistencias son de todo tipo, desde el ocultar información hasta negarse a la entrega total de las sedes. En otros la principal pelea es que los liderazgos exigen que el interventor les entregue recursos o les permita manejarlos, lo que ya llegó a tribunales.
El ejemplo más relevante, es el de Michoacán, donde el dirigente del PRD, Octavio Ocampo Córdova, ha estado buscando a liderazgos de otras entidades para presentar denuncias en contra del interventor que no les ha entregado recursos públicos para cubrir todas sus exigencias.
El primer intento fue en diciembre del 2024 cuando el perredista denunció al interventor ante el INE acusando que “ha impedido el flujo de recursos para la participación del partido en elecciones locales al no entregar las nuevas cuentas a la autoridad electoral local”, que “el personal fue dado de baja del seguro social” y que “se debe la renta del edificio y no se ha pagado al personal que sigue realizando actividades del proceso electoral”.
Sin embargo, el Consejo General del INE desechó la denuncia sosteniendo que no era la vía y que el interventor es el responsable legal del manejo de los recursos.
Octavio Córdova declaró apenas el pasado 6 de octubre que está reuniendo a liderazgos perredistas de al menos 10 entidades para presentar una queja conjunta en contra del interventor.
En julio pasado, militantes del PRD en la Ciudad de México también bloquearon avenidas alegando que el interventor no les entregaba recursos.
En contraste, el interventor Ricardo Badín Sucar ha presentado denuncias por la forma en que intentan convertirse en partidos locales sin pasar por el proceso legal de traspaso de bienes, pues los liderazgos locales se niegan a entregar sedes o exigen recursos públicos, pero rechazan que esto implique también asumir las deudas del partido en esas entidades.
En el Tribunal Electoral del Zacatecas, por ejemplo, el interventor alegó que la autoridad electoral haya comenzado a entregarle recursos al PRD tras aceptarle el registro como partido local, lo que afecta el proceso de entrega en curso. Sin embargo, sus alegatos fueron rechazados pues si ya contaba con el registro era obligación de la autoridad electoral entregarle prerrogativas estatales.
Mientras que, la dirigencia nacional del PRD que era liderada por Jesús Zambrano se ha deslindado de los conflictos estatales, pues están concentrados en intentar crear un nuevo partido político el próximo año.
Sede del PRD, entre anuncios y grafitis
Cada estado tiene complejidades o facilidades distintas. En el caso de los arrendamientos, donde se pudo entrar a iniciar el trámite, en algunos concluyeron los contratos de manera total o parcial de las sedes. Por ejemplo, en las oficinas del Comité Ejecutivo Delegacional en Cuauhtémoc, en la Ciudad de México, en una parte se mantiene la casa de gestión de la diputada federal perredista, Mónica Sandoval.
prdSe apaga el 'Sol Azteca'
El partido se fundó el 5 de mayo de 1989 y desde entonces alcanzó su mejor resultado en las elecciones de 2006 cuando obtuvo el 25.97 por ciento de los votos registrados en los comicios para definir el Congreso de la Unión.Desde entonces el partido registró una caída sostenida al tener el 19.59 por ciento de las preferencias en las elecciones federales de 2012; el 5.24 por ciento en los comicios de 2018 y en 2024 solo pudo contar con el 1.86 por ciento de los sufragios.
La fachada luce con algunos grafitis, con el nombre del partido y de la delegación aunque sin algunas letras, pero sobre la lona en la que la diputada ofrece consultas de nutrición o dentista, se colocaron los nuevos servicios de la oficina conjunta donde hay esoterismo, lectura del tarot, limpias energéticas y talleres de reiki, que es una terapia energética japonesa que busca equilibrios físicos, mentales y espirituales.
El monto al que ascienden los bienes del PRD en todo el país sigue en análisis pues continúa trabajando en todo el país desde el 8 de noviembre de 2024 que se publicó en el Diario Oficial de la Federación el aviso de liquidación del partido, un mes después de que las autoridades electorales confirmaran su extinción definitiva.
IOGE