En la Liguilla del Apertura 2008, Cuauhtémoc Blanco, vistió en cuatro partidos los colores del Santos Laguna. Fue el paso más fugaz que tuvo por un club en sus 24 años de carrera.
En ese momento llegó a Los Guerreros a préstamo del Chicago Fire, y fue decisivo, aunque no lo suficiente para coronar al cuadro lagunero.
En los cuatro juegos puso un pase a gol y marcó un tanto. En los 10 clubes en los que jugó durante sus más de dos décadas de carrera, siempre anotó.
Sin embargo, en su carrera legislativa, defendiendo los colores de Morena, no ha tenido el mismo éxito que en las canchas, pues en más de un año como legislador no ha hecho trabajo legislativo. Cuauhtémoc está en Blanco.
De las 112 sesiones que se han realizado en San Lázaro, tiene una “inasistencia por votación” del 20 de noviembre de 2024 y tres “inasistencias” por el mismo número de sesiones del 1 de febrero.
El resto, 110, cuenta con asistencia, esto a pesar de que no se ve dentro del pleno y de que en redes sociales presume sus actividades extralegislativas como jugar padel y participar en encuentros de veteranos del América contra otros equipos.
En Blanco
En la cancha era un fuera de serie, en apenas un metro podía hacer magia y reventar la cadera del rival y frente a los tres palos era letal, marcó en 222 ocasiones a nivel de clubes.
Pero el pleno de San Lázaro y el trabajo legislativo intimidan al oriundo del Barrio Bravo de Tepito. Apenas ha subido una vez a posicionarse en tribuna.
Fue la tarde del 25 de marzo de este año, donde subió a defenderse del proceso de desafuero en su contra por parte de la Fiscalía de Morelos.
Blanco arropado por las mujeres de su bancada señaló que “su conciencia está tranquila” y mencionó que quién le acusa ha sido una persona que ha tratado de dañarlo y desprestigiarlo.
Es secretario de tres comisiones: Deporte, Zonas Metropolitanas y Presupuesto y Cuenta Pública. Esta última tuvo semanas intensas por la discusión del Paquete Económico 2026, pero no se registró alguna aportación o intervención de la figura del América.
Su trabajo legislativo se mantiene en ceros, pues no ha presentado ninguna iniciativa, punto de acuerdo o proyecto a discusión.
Tras ser sorprendido en una sesión semipresencial de la Comisión de Presupuesto jugando pádel, el ex futbolista afirmó que necesita hacer ejercicio por motivos de salud.
“A mí me encanta el pádel, gracias a dios soy deportista y no nada más juego pádel, juego basquetbol. Me hice unos estudios en Médica Sur, pueden preguntar. Porque necesito hacer ejercicio. Porque después de nueve años estuve con la Presidencia Municipal, luego fui Gobernador de un Estado, mi corazón necesita otra vez hacer ejercicio. [...] y me van a poder ver siempre jugando futbol, pádel”, declaró.
Medallistas legislativas
A diferencia del futbolista, las medallistas Olímpicas Paola Espinosa y Paola Longoria, son de las figuras más activas de sus bancadas y llevan hasta la tribuna de San Lázaro las demandas de los deportistas.
La raquetbolista juega para la bancada de Movimiento Ciudadano ha presentado 16 iniciativas, casi una por mes en su primer año como legisladora, enfocadas principalmente en cultura física y deporte.
También por los derechos de niños, niñas y adolescentes; así como impuestos al valor agregado y movilidad y seguridad vial.
Suma tres puntos de acuerdo y 21 participaciones en tribuna desde donde ha demandado respeto a los derechos de las mujeres, celebró la elevación del cuidado animal a rango constitucional y, principalmente, ha solicitado al gobierno federal voltee a ver al deporte nacional que tiene abandonado.
Desde sus redes sociales donde está muy activa da a conocer su labor en las comisiones de Deporte, Juventud y Relaciones Exteriores.
Además de que forma parte de cuatro grupos de amistad con los países de Georgia, Corea, Corea del Sur, República Checa y Reino de Arabia Saudita.
Mientras que la clavadista multimedallista Olímpica, Paola Espinosa, forma parte de la selección del PAN, desde donde ha impulsado una iniciativa para reformar la ley de cultura física y deporte.
También cuatro puntos de acuerdo: para erradicar el acoso escolar en educación básica; para exhortar a la Conade y a los estados a fomentar el deporte y para instruir a los gobiernos locales a dar facilidades de acceso libre y gratuito a la ciudadanía a espacios deportivos dignos, mismo que también llevó a la Comisión Permanente.
Cuenta con seis intervenciones en el pleno de San Lázaro desde donde ha abordado mayores apoyos para los jóvenes, respeto a la protección animal, salvaguardar los derechos y libertades de los periodistas y hasta posicionó en contra de la Ley de Amparo, acusando que atenta contra los derechos de las personas en lo individual como en lo colectivo, toda vez que va en detrimento de los preceptos de esa figura.
Es muy activa en las tres Comisiones que integra: Deporte, Juventud y Derechos de la Niñez y la Adolescencia; así como en sus grupos de amistad con los gobiernos de República Dominicana y del Reino de España.
En el deporte como en la política existen las luces y las sombras. Personalidades que donde las pongas brillan y luchan por el oro desde su trinchera y otros que viven de sus viejas glorias que hacen lo que su corazón les dicta.
LG