La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) removió a algunos directores de área de las 36 Casas de Cultura Jurídica que hay en el país, direcciones que serán asumidas por nuevos nombramientos que realizará la secretaría general del Alto Tribunal.
Perfiles de titulares, bajo evaluación de la Corte
De acuerdo con funcionarios del máximo tribunal de justicia, los contratos de los titulares son temporales y a algunos no se le renovaron porque sus perfiles no cumplen con la nueva visión que tendrán las nuevas Casas de los Saberes Jurídicos.
Dejaron claro que se sigue con la evaluación del personal para saber quiénes pueden continuar en el cargo.
"El documento que está circulando hace mención al término de nombramiento de un titular de una Casa de la Cultura Jurídica, no de las 36 en su totalidad.
"Esto responde a la valoración que está haciendo la Presidencia (de la Corte) respecto de la continuidad de los demás perfiles, tomando en consideración el cambio en los valores, funciones y facultades que tendrá la nueva figura de dichas casas que ahora pasarán a llamarse Casas de los Saberes Jurídicos", señalaron.
A un director que se le informó que tenía que dejar el cargo recibió un oficio firmado por José Hernández Hernández, secretario general de la presidencia de la Corte, en el cual se menciona que el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz, le delegó dicha tarea de solicitar la remoción de dicho personal.
▶️ La ministra Lenia Batres sufre para encontrar un documento en sesión de la Suprema Corte… y despiden a algunos directores de las 36 Casas de Cultura Jurídica en el país
— Milenio (@Milenio) October 2, 2025
???? #MILENIO22h con @AlexDominguezB pic.twitter.com/Go92QgLbQe
"En mi carácter de secretario general de la presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, haciendo las veces de notificación, por así convenir los intereses de la institución y sin ninguna responsabilidad para ésta, se dan por terminados los efectos de su nombramiento de forma definitiva a su puesto como Directora de Área, Puesto de confianza, adscrita a la Dirección General de Casas de la Cultura Jurídica con fecha de conclusión del 30 de septiembre del 2025.
"Aprovecho la ocasión para hacerle un reconocimiento por los servicios prestados en esta Suprema Corte de Justicia de la Nación", detalla el documento.
¿Cuál es la función de los Archivos Generales del Poder Judicial?
Es de mencionar que, en 1995 la Corte inició con un proyecto para rescatar, conservar y organizar el acervo archivístico, conformado por expedientes y documentos generados por los órganos del Poder Judicial de la Federación (PJF) desde el siglo XIX.
La preservación de la memoria histórico-jurídica en las entidades federativas, a través de los llamados “Archivos Generales”, cumple su objetivo.
Entre 1995 y 1996, se crearon 31 Archivos Generales del PJF, uno en cada entidad federativa, todos pertenecientes a la Dirección de Archivos Judiciales Foráneos, la cual a su vez dependía de la Dirección General del Centro de Documentación y Análisis.
Por esta razón, durante varios años su función primordial fue la de custodiar, preservar y administrar la documentación semiactiva e histórica de los Tribunales Colegiados y Unitarios de Circuito, así como de los Juzgados de Distrito.
A raíz de la transformación de los archivos en centros de promoción de la cultura jurídica, desde 1998 los “Archivos Generales” cambiaron su denominación a “Casas de la Cultura Jurídica”.
ksh