Política

Corte celebrará su primera audiencia pública sobre consulta a personas con discapacidad

Durante nueve años, la SCJN ha invalidado leyes por falta de consulta a las comunidades indígenas o personas con discapacidad cuando se tocan sus derechos.

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) celebrará su primera audiencia pública el lunes 20 de octubre para escuchar a organizaciones y personas sobre el tema que tiene pendiente por desahogar, de si es procedente declarar la invalidez de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad.

Durante nueve años, la Corte ha mantenido el criterio de invalidar leyes por falta de consulta a las comunidades indígenas o personas con discapacidad cuando se tocan sus derechos.

Sin embargo, la semana pasada, la nueva integración se dividió, por lo que decidieron dejar en suspenso si abandonan o no esta norma.

En sesión celebrada, el presidente de la Corte, Hugo Aguilar Ortiz dijo que hoy recibieron una solicitud de audiencia de parte de varias organizaciones y personas interesadas en los temas que se abordan en la acción de inconstitucionalidad promovida por la Comisión de Derechos Humanos del Estado de Michoacán, la cual solicitó invalidar el estatuto que le ordena hacer visitas a orfanatos, asilos y hospicios, entre otros.

“Quiero comunicarles que hemos tomado la decisión de llevar a cabo la primera audiencia pública sobre temas relevantes y pido a todas las organizaciones que estén atentas a la convocatoria para participar en esta audiencia pública.
“Hemos recibido también noticia que hoy están teniendo una manifestación aquí frente a la Corte sobre esa temática; también anunciarles a los manifestantes que estamos puestos para escucharlos y resolver de manera adecuada este asunto, por lo tanto, queda en lista este asunto”, expresó.

Por su parte, la ministra Lenia Batres Guadarrama publicó en su cuenta oficial de la red social X, que ella fue la que tramitó dicha solicitud ante el Pleno del Alto Tribunal, por lo que hoy mismo se estará emitiendo la convocatoria

“Esta mañana estaba previsto abordar en el Pleno de la Suprema Corte el nuevo criterio que sostendrá la SCJN para determinar procedente la invalidez de leyes por falta de consulta a personas con discapacidad.
“Personas con discapacidad pertenecientes a distintas organizaciones de Hidalgo, Morelos, Oaxaca, San Luis Potosí, Ciudad de México y Veracruz, solicitaron ser escuchadas antes de tomar una decisión”, escribió.

Cabe mencionar que la semana pasada la ministra Lenia Batres se adelantó y publicó en su cuenta oficial de la red social que la Corte ya “abandonó” el criterio de la antigua conformación del Alto Tribunal durante la sesión del 7 de octubre.

Sin embargo, antes de concluir dicha sesión, el ministro Giovanni Azael Figueroa Mejía puntualizó que no se alcanzaban los seis votos para que la actual conformación abandonara dicho criterio.

Mientras que, la ministra Yasmín Esquivel Mossa puntualizó que la Corte no ha cerrado el tema y advirtió que no votará hasta que se les presente un propuesta en “blanco y negro”.

“El asunto aún no está concluido. Yo no estoy de acuerdo con esta nueva propuesta hasta no verla en blanco y negro, pues sí quiero expresar que no estoy de acuerdo con lo que me dice que se ha votado, toda vez de que además de que el asunto no ha sido concluido.
“No se ha terminado la sesión, no nos pueden obligar a un criterio que no hemos visto en blanco y negro, entonces el cambio de criterio lo vamos a revisar en blanco y negro con lo que haga la señora ministra Lenia Batres que nos va a hacer favor de hacer la propuesta, pero lo votamos el próximo día lunes y lo revisamos”, señaló.

Una buena parte de los ministros coincidió que la anterior conformación del máximo tribunal de justicia del país “abusó” de este criterio, por lo que se debe revisar caso por caso y no de manera tajante invalidar leyes.

ksh

Google news logo
Síguenos en
Rubén Mosso
  • Rubén Mosso
  • Egresado de la Escuela Nacional de Estudios Profesionales Aragón, hoy FES Aragón (UNAM). Especializado en temas de juzgados y tribunales federales, además de la Suprema Corte y Fiscalía General de la República. Aficionado al cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.