Este sábado, México alcanzó las 5 mil 45 muertes por el coronavirus SARS-CoV-2 al registrar 278 defunciones durante las últimas 24 horas; además, la cifra de contagios ascendió a 45 mil 144.
De acuerdo con el informe técnico de la Secretaría de Salud, la epidemia activa en el país está concentrada en 10 mil 681 contagios, mientras que 535 defunciones se encuentran en calidad de sospechosas.
Casos de coronavirus por estado
Casos activos por estado
Repunte de contagios, si urbes relajan medidas
Si las grandes ciudades del país, como la Ciudad de México, Monterrey y Guadalajara, relajan las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, los contagios de covid-19 están en peligro de registrar un repunte que difícilmente se podría controlar, indicó este sábado el subsecretario de Salud, Hugo López-Gatell.
"Tenemos la impresión de que en la Ciudad de México hubo un relajamiento de las medidas de la Jornada Nacional de Sana Distancia, se aprecia cualitativamente mayor cantidad de tránsito peatonal y de autos", señaló el subsecretario en conferencia de prensa.
Hay 324 municipios sin contagios de covid-19
López-Gatell informó que son 324 municipios en todo el país, la mayoría en el estado de Oaxaca, los que no han registrado ningún contagio de covid-19, por lo que serán los primeros que regresen a la nueva normalidad, pero con restricciones a la movilidad entre municipios.
Se trata de municipios ubicados en las regiones más alejadas de Sonora, Chihuahua, Coahuila, los Altos de Jalisco, Tamaulipas en la zona de la Huasteca potosina, Aguascalientes, la zona central de Durango, la Sierra Norte de Puebla, pero la mayoría de los elegibles como municipios de la esperanza están en Oaxaca, en su Sierra Norte y Sierra Juárez.
Sinaloa desbanca a CdMx en ocupación hospitalaria
El subsecretario informó que la ocupación de camas destinadas para pacientes críticos en Sinaloa es de 65 por ciento, superando a la Ciudad de México, que registró 56 por ciento; a nivel nacional, la ocupación hospitalaria en camas con ventilador es de 30 por ciento.
"En terapia intensiva ya no es la CdMx el sitio con mayor ocupación, lo cual puede ser una señal, aún temprana, del inicio de la estabilización de la curva epidémica", dijo.
Ssa hará pruebas serológicas para evaluar inmunidad ante covid-19
López-Gatell informó que será a partir de julio cuando inicie la aplicación de pruebas serológicas para evaluar la inmunidad de la población al covid-19, a través de la Encuesta Nacional de Salud (Ensanud), realizada por el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en Ciudad de México.
“Cuando decimos una encuesta serológica, quiere decir una entrevista para hacer el reconocimiento de ciertas características demográficas, sociales, del curso de la enfermedad. Habrá preguntas como usted en los últimos 30 días ha tenido, fiebre, tos, etcétera, entre otras, pero después la toma de un espécimen de sangre, se le extrae el suero”.
López-Gatell recomienda usar cubrebocas en transporte público como protocolo
Al ser un espacio de confinamiento, en el transporte público deben de contemplarse medidas que contribuyan a evitar la propagación del coronavirus, dijo el subsecretario de Salud.
Una de ellas es la disminución del aforo, así como restricciones al número de espacios que pueden ser ocupados por personas que viajen sentadas o de pie. Así como las medidas de higiene promovidas por la Secretaría de Salud y, sólo como medida auxiliar y complementaria, el uso de cubrebocas.
Inmunidad de rebaño, protección indirecta ante coronavirus
La inmunidad de rebaño aplica a cualquier enfermedad y consiste en que una población inmune a un padecimiento infeccioso provee protección indirecta a aquellas personas que no lo son, al formar una especie de barrera, explicó el subsecretario de Salud.
El funcionario señaló que no en todos los casos cuando se tiene contacto con una persona con covid-19 se puede transmitir el virus, y en caso de tenerlo se podría generar cierta inmunidad, lo que ayudaría a tener una barrera a ser más susceptible de contagiarse.
Faltan semanas o meses para 'aplanar' curva de contagios: López-Gatell
El subsecretario de Salud dijo que faltan semanas o meses para aplanar la curva de contagios, ya que hay varias localidades en el país que están en la fase inicial o intermedia de la pandemia.
"Cuando la velocidad en la que se presentan nuevos casos cada día ya tenga una inclinación diferente, eventualmente llegará un punto donde ya va a ser completamente plana", indicó.
Con información de Fanny Miranda.
kvd