Política

Contingencia por Covid-19 obliga a modificar procesos electorales, afirma Alcalá Montaño

El consejero electoral del INE aseveró que estas situaciones obligan a que los procesos evolucionen y se tengan períodos más cortos de campaña

Ante la pandemia que se mantiene a nivel mundial por el padecimiento respiratorio ocasionado por el Covid-19, también llamado coronavirus, se mantienen acciones de resguardo y cancelación de eventos públicos, por ello el consejero electoral de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), Alfredo Alcalá Montaño, aseguró que los procesos electorales deben cambiar para ajustarse a la contingencia.

Bajo estas medidas sanitarias los órganos electorales se ven obligados a modificar la manera en la que se lleven a cabo las elecciones, mediante el uso de las nuevas tecnologías, para que de esa forma se lleven realicen sin que se ponga en riesgo a los ciudadanos que buscan ejercer su voto en los diversos comicios que se celebrarán en la entidad en estos próximos tres años, además de todos los que tendrán lugar en el país, añadió Alcalá Montaño.


"Tenemos que seguir evolucionando y esto va permitir cambiar la dinámica que tienen los procesos electorales para que se utilicen las nuevas tecnologías para desarrollar campañas, evitando así que se tengan aglomeraciones grandes de personas en espacios públicos, abiertos y cerrados", consideró.

De igual forma esto tendrá como beneficio que las mismas campañas sean más cortas y generen menor costo a los partidos políticos y a los recursos que les tiene que entregar el estado y la federación, pues es un tema que ya se está analizando a nivel nacional dado que los procesos electorales son muy costosos cada año que se llevan a cabo, apuntó Alcalá Montaño.

Igualmente destacó el tema de las urnas electrónicas, que serán implementadas por primera ocasión en Hidalgo, lo cual es un avance para que disminuya el costo de una elección.

"Pero todo implica tener otro tipo de herramientas para que la población se involucre en estos procesos, se tienen que buscar mecanismos de parte de los órganos electorales, por lo que tendrán que plantearse estos mecanismos para llevar mensajes claros y sin ningún problema de las plataformas políticas de cada candidato mediante medios digitales y se puedan dar a conocer estas posturas a preguntas específicas de la misma población, porque estos medios permiten llegar a mayores sectores de la población", añadió.

Además de que con estas acciones, mismas que se deberán implementar a mediano y largo plazo, no solo se pretende reducir el coste electoral de cada elección, sino que al contar con ellas no se tendrá que llegar a una emergencia sanitaria para tomar medidas que parezcan improvisadas en tiempos electorales, "utilizar plataformas digitales para que la población pueda interactuar con los candidatos sería una buena opción ante esta contingencia y posibles similares que puedan presentarse a futuro", finalizó.

Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.