La agrupación Construyendo Solidaridad y Paz (CSP) anunció que alcanzó las 201 asambleas distritales, superó los 116 mil afiliados en todo el país y concluyó actividades en 12 estados, con lo que asegura haber cumplido los requisitos para convertirse en partido político nacional.
A través de sus redes sociales, la organización celebró el logro al afirmar que es “la primera en alcanzar el objetivo” en el proceso para crear nuevos partidos, tras realizar en San Luis Potosí la asamblea distrital número 200 y este mismo domingo llevó a cabo la 201 en Baja California.
De acuerdo con la Ley General de Partidos Políticos, para obtener el registro como fuerza nacional una organización debe realizar al menos 200 asambleas distritales con la participación mínima de 300 afiliados por asamblea, o bien 20 asambleas estatales con tres mil participantes cada una.
Además, debe reunir un padrón equivalente al 0.26 por ciento de la lista nominal de electores, equivalente a más de 256 mil afiliaciones válidas, celebrar una asamblea nacional constitutiva y presentar su solicitud de registro ante el Instituto Nacional Electoral (INE) en febrero de 2026.
CSP surgió de la asociación civil Construyendo Sociedades de Paz, A.C., encabezada por Armando González Escoto y Edith Carolina Anda González, ambos exdirigentes del desaparecido Partido Encuentro Solidario (PES), que a su vez tuvo como antecedente al Partido Encuentro Social, disuelto en 2018 tras perder su registro.
La agrupación, cuyo logotipo se compone de un recuadro con las siglas CSP en tonos similares a los del partido Morena, ha generado comentarios por coincidir con las iniciales de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, aunque sus dirigentes niegan cualquier relación con el gobierno federal.
Incluso la mandataria señaló en conferencia de prensa que “cualquiera que use mi nombre para crear nuevos partidos políticos está equivocado, no estoy promoviendo ningún partido político”.
En sus comunicados recientes, la agrupación política destaca que su objetivo es construir un movimiento “de valores, unidad y esperanza” que, aseguran, “volverá a llevar al pueblo de México al centro de las decisiones públicas”.
A menos de cuatro meses del cierre del plazo para realizar asambleas, CSP se ubica en un pequeño grupo de organizaciones con posibilidades de cumplir con los requisitos legales, junto al bloque conformado por ex dirigentes del PRD como Jesús Zambrano o Carlos Navarrete y ex miembros del Instituto Nacional Electoral, que formarían el partido Somos México y que actualmente cuenta con 101 asambleas estatales realizadas.
ROA