Este miércoles se realizará el ajuste a las tarifas de diversos servicios de transporte del Valle de México, entre ellos el Mexibús y el Mexicable.
El aviso se dio a conocer mediante anuncios colocados en distintas estaciones y paraderos, donde se informa a los usuarios sobre las modificaciones que aplicarán este día; asimismo, esto lo confirmó la Secretaría de Movilidad estatal.

¿Cuál será la tarifa del Mexibús y Mexicable?
El Mexibús y Mexicable que conecta al Valle de México con la capital del país aumentará un peso, por lo cual el precio del pasaje será de 10 pesos, ambos sistemas son operados por el gobierno estatal a través del Sistema de Transporte Masivo y Teleférico (SITRAMyTEM).
La única excepción será el corredor Chimalhuacán–Chicoloapan (Línea 3 A), donde la tarifa se mantendrá en 9 pesos.
En el Mexibús y Mexicable los transbordos son gratuitos y hay traslados sin costo para niñas y niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con discapacidad.
En tanto, las beneficiarias de Mujeres con Bienestar deberán pagar 9.50 pesos y los estudiantes continuarán con una tarifa preferencial de 7 pesos por viaje. Además, el costo de la tarjeta MOVIMEX necesaria para acceder a los servicios de transporte será de 15 pesos.
#AvisoImportante pic.twitter.com/QtRw5fMmPK
— Mexibus L2 (@MexibusL2) October 15, 2025
Durante julio, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que el Mexibús registró un incremento de 3.5 por ciento en la afluencia de pasajeros, el cual circula en los municipios de Ecatepec, Tecámac, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Coacalco de Berriozábal, Tultitlán y Cuautitlán Izcalli.
En tanto, el Mexicable que transita en las zonas altas de los municipios de Ecatepec, Tlalnepantla y Naucalpan mantuvo afluencia de usuarios entre julio de 2024 y julio de 2025.
Ajuste al transporte público en Edomex
La noche del viernes 10 de octubre, la Secretaría de Movilidad en el Estado de México informó que el transporte público tendría un ajuste en la tarifa que pasó de 12 pesos a 14 pesos a partir de este miércoles.
Sin embargo, estarán exentos del pago los niños menores de cinco años y podrán ocupar un asiento en el vehículo de transporte público y el incremento no aplicará a las personas adultas mayores, manteniéndose en 12 pesos siempre y cuando se presente su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).
El documento, a nombre del secretario de Movilidad, Daniel Sibaja González, en el cual se modifican las tarifas de transporte público en las modalidades colectivo y mixto, indica que la tarifa mínima en todos los municipios quedará en 14 pesos por los primeros cinco kilómetros.
Diputados de MC señalan que ‘Tarifazo’ es una “cuchillada”
Durante la sesión de este miércoles en el Congreso local, el Grupo Parlamentario de Movimiento Ciudadano subió a la para cuestionar el “tarifazo” que entró en vigor este miércoles y calificó esta medida como una “cuchillada” para millones de familias mexiquenses que verán afectada su economía pese a que es un servicio deficiente e inseguro.
En contraparte, Morena defendió al gobierno y frenó el debate con el argumento de que el punto no estaba contemplado en la orden del día ni está vinculado con algún tema y por ello no debía ser abordado.
Paola Jiménez destacó que no se puede hablar de “acuchillar” sin dejar de ver lo que sucede en Nuevo León, donde durante cinco años se estarán aumentando 50 centavos anuales al transporte.
“Hacemos votos porque la movilidad que hay en el Valle de México se visualice en el Valle de Toluca; a nosotros no nos toca politizar sino cuidar que el presupuesto se aplique”.
El presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), José Francisco Vázquez Rodríguez, indicó que la tarifa del transporte privado no pasa por la Legislatura y en el caso del servicio público no hay incrementos, sino por el contrario mejoras en el servicio y hasta donde se informa hay un compromiso de las y los transportistas de mejorar el servicio.
“Esperamos a conocer cuando se genera el efecto en el servicio. Todo incremento genera un rechazo por la afectación al bolsillo. Cualquier aumento a cualquier servicio o impuesto se debe asumir el costo político y por ello se presionar a mejorar el servicio de transporte, asumimos a responsabilidad” aseveró.
La Dip @RuthSalinasR (GP #MC) lamentó el reciente incremento de la tarifa del transporte público de 12 a 14 pesos. Reprochó que no se escuchó la voz de la sociedad que se oponía.
— Congreso del Estado de México (@CongresoEdomex) October 15, 2025
A nombre de su bancada exigió a la @SEMOV_Edomex que replantee el incremento del pasado viernes e… pic.twitter.com/I3sfkjrEqU
kr/PNMO