Política

Congresistas de EU piden a Moctezuma desalojar al Ejército de propiedad de Vulcan en QRoo

Reclamaron que hasta el momento de la firma de la carta, los soldados y agentes policiales permanecían en la propiedad.

Siete congresistas estadunidenses y dos senadores exigieron al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, el retiro inmediato de los elementos del Ejército mexicano que permanecen en el predio de Punta Venado, propiedad de Sac-Tun, empresa filial de Vulcan Materials Company, en la zona continental de Cozumel, Quintana Roo.

En una carta firmada el 22 de marzo, los congresistas y senadores manifestaron su preocupación por el ingreso y ocupación ilegales en el predio de Punta Venado de personal de la empresa Cemex facilitado por elementos del Ejército mexicano durante la madrugada del 14 de marzo.

El documento está firmado por los congresistas Gary Palmer, Robert B. Adelhort, Jerry L. Carl, Barry Moore, Mike Rogers, Terri A. Sewell y Dale W. Strong, así como por los senadores Katie Boyd Britt y Tommy Tuberville.

Reclamaron que acompañados de fuerzas federales, los funcionarios de Cemex hayan forzado las puertas de acceso al puerto, que permanece clausurado por las autoridades mexicanas.

“Informaron a los guardias de seguridad de Vulcan, que no estaban armados, que tenían una orden, que no ha sido entregada, para permitir la entrada a Cemex al puerto para descargar cemento”, expusieron al embajador.

Sin embargo, le recordaron que el 16 de marzo, un juez federal emitió una orden en la que instruyó legalmente a los militares y otros elementos de la fuerza pública a desalojar los predios de Vulcan en un término de 24 horas.

El barco de Cemex terminó de ser descargado el viernes 17 de marzo y por la tarde abandonó el puerto.

Sin embargo, reclamaron que hasta el momento de la firma de la carta, los soldados y agentes policiales permanecían en la propiedad “sin intenciones de desalojarla”.

“Si bien estos eventos por sí solos son lo suficientemente preocupantes, parece que este es solo el último episodio de un patrón en el que el gobierno mexicano ignora el estado de derecho”, reprocharon los legisladores.

Y recordaron que desde 2018, Vulcan inició un arbitraje internacional en el marco del Tratado de Libre Comercio de América del Norte contra México por el acoso, cambio ilegal de usos de suelo y la ilegal clausura de las operaciones en las propiedades de la compañía.

“Desde la sede de Vulcan en Birmingham, Alabama, le escribimos para solicitar que la presencia militar se retire de inmediato de la propiedad de Vulcan y que programe una reunión con nuestra delegación para discutir estos eventos preocupantes”, le plantearon.
Google news logo
Síguenos en
Rafael Montes
  • Rafael Montes
  • Egresado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM. Reportero desde 2008. En 2016 se incorporó al equipo de Grupo MILENIO para cubrir Política y asuntos especiales para diario, web y televisión. Aunque sus temas favoritos actuales son transparencia y rendición de cuentas, también le gustan las historias de la gran ciudad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.