Durante los primeros meses del año, uno de los trámites fiscales más importantes para los propietarios de vehículos en Guanajuato es el pago de la tenencia, y aunque puede parecer un trámite menor, omitirlo puede generarte multas costosas y consecuencias que afectan directamente tu capacidad para circular legalmente por el estado.
El plazo para cumplir con este impuesto venció el 31 de marzo, y a partir del pasado 1 de abril, quienes no hayan realizado el pago pueden ser acreedores a una multa que va de los 10 a los 20 salarios mínimos, es decir, entre 2,788 y 5,576 pesos, sin contar los recargos por mora. Pero esa no es la única consecuencia: no pagar la tenencia también complica otros trámites vehiculares clave como la verificación y la reposición de placas.

Además, tener el pago de la tenencia al corriente es un requisito obligatorio si planeas vender tu automóvil o realizar un cambio de propietario, por lo que mantener tus contribuciones en regla también garantiza tu libertad para disponer del vehículo.
¿Qué es la tenencia?
La tenencia vehicular es un impuesto estatal que deben pagar ciertos propietarios de vehículos en Guanajuato. En el caso de este estado, solo deben pagarla los propietarios cuyos autos tengan un valor superior a los 450 mil pesos.
El monto a pagar oscila entre el 3% y el 6% del valor total del vehículo, dependiendo del modelo y año. Este impuesto es fundamental para poder circular, pues además de ser obligatorio para ciertos trámites, su incumplimiento puede generar sanciones económicas adicionales.

¿Dónde y cuándo pagarla?
El pago de la tenencia se pudo realizar hasta el 31 de marzo. Después de esta fecha, automáticamente se considera un incumplimiento sujeto a multa. Para facilitar el proceso, el gobierno de Guanajuato ofrece dos modalidades de pago: en línea o de forma presencial.
Pago en línea: Accede al sitio web de la Secretaría de Finanzas del Estado de Guanajuato, donde necesitarás ingresar tu número de placas o el Registro Estatal Vehicular (REV), que puedes consultar en tu tarjeta de circulación. Puedes pagar con tarjeta de débito, crédito o mediante cheques en línea BBVA.
Pago presencial: Acude a cualquiera de las Oficinas Recaudadoras de Servicios al Contribuyente. Aquí algunos ejemplos por municipio:
León
- Blvd. Delta 201, Fracc. San José de Santa Julia
- Blvd. Juan Alonso de Torres Ote. 1315, Local 20, San José del Consuelo
- Blvd. José María Morelos 807, Col. Los Murales, Local 35
- Blvd. Torres Landa 1619, Locales 3 y 4, Col. La Piscina
Celaya
- Prolongación Miguel Hidalgo 1119, Col. Las Fuentes
- Av. 12 de Octubre 200, Fracc. Nuevo Celaya, Local 39
Guanajuato Capital
- Plaza Pozuelos, Locales 59, 60 y 61

Irapuato
- Av. Siglo XXI 412, Predio Los Sauces
- Av. Manuel Gómez Morín 3377, Plaza Cuatro Vías
Salamanca
- Revolución 103, Edificio de Gobierno
- Av. Faja de Oro 1502, Local 5C, Col. Guadalupe
San Miguel de Allende
- Plaza Real del Conde, Locales 17 y 19, Col. Casco Palmita de Landeta
Silao Puerto Interior
- Plaza de la Paz 100, Col. Puerto Interior
Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am a 3:30 pm
También puedes realizar el pago en tiendas como:
OXXO, Farmacias Guadalajara, Farmacias ISSEG, Chedraui, Soriana, Elektra, Casa Ley, Extra, Telecomm, Circle K, entre otras.
Y en bancos como: BBVA, Banorte, BanBajío, HSBC, Scotiabank, Banco Azteca, Banregio, Citibanamex y American Express.