Comunidad

Museo Iconográfico del Quijote presenta exposición "Bitácoras del Extravío; un viaje a la esencia humana en Guanajuato

Esta exposición reúne las voces y visiones de tres destacados artistas jaliscienses: Carlos Larracilla, Granna y José Parra.

El Museo Iconográfico del Quijote abre sus puertas a "Bitácoras del Extravío", una fascinante exposición que reúne las voces y visiones de tres destacados artistas jaliscienses: Carlos Larracilla, Granna y José Parra

La muestra, inaugurada este viernes 25 de abril y que permanecerá hasta el 20 de junio, invita a los espectadores a un profundo viaje a través de paisajes internos y externos, explorando la eterna tensión entre el ser humano y su incesante búsqueda de significado.

La piedra angular de esta colección de más de una veintena de obras es un ambicioso políptico de nueve piezas, resultado de un innovador ejercicio de colaboración. Cada uno de los artistas develó una obra original, la cual sirvió como punto de partida para que los otros dos realizaran sus propias interpretaciones pictóricas

Este proceso de relectura libre generó un dinámico juego de ecos visuales y conceptuales, donde cada pieza inicial se encuentra flanqueada por las perspectivas únicas de sus compañeros.

Este diálogo artístico propicia la exploración de contenidos que, de otra manera, no habrían surgido, invitando al público a descubrir los sutiles y profundos puntos de conexión entre las diferentes miradas. La exposición se convierte así en un mapa a explorar, donde la poesía y la narrativa actúan como brújulas que guían al espectador a través de su propio camino de reflexión.

Carlos Larracilla, Granna y José Parra son figuras prominentes del arte mexicano contemporáneo, con sólidas trayectorias que incluyen exposiciones tanto en México como en el extranjero, y cuyas obras forman parte de importantes colecciones públicas y privadas.

"Bitácoras del Extravío" concentra tres miradas singulares que, aunque habitan mundos artísticos vecinos y se entrelazan en múltiples ocasiones, convergen en la exploración de la necesidad humana de recurrir al relato, a la magia y la fe, a la filosofía y al arte como herramientas para comprender la existencia.

La exposición se presenta como un bucle de respuestas que, lejos de ofrecer certezas, abren un abanico de nuevas preguntas, convirtiendo la experiencia humana en una dinámica interminable de búsqueda, extravío y, quizás, encuentro.


Google news logo
Síguenos en
Redacción
  • Redacción
  • digital@milenio.com
  • La redacción de Milenio está compuesta por un equipo de periodistas y colaboradores con amplia experiencia en el campo del periodismo y la comunicación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.