Comunidad

¿Cuándo se activa la alerta sísmica en la Ciudad de México? Ésta es la magnitud que debe tener un sismo para que esto pase

Todos los días se registran sismos en México; sin embargo, solo en algunas ocasiones se activa la alerta sísmica; ¿cuándo debe sonar?

México, por su ubicación geológica, registra sismos todos los días; sin embargo, muchos son de magnitudes tan leves que no son perceptibles por la población. Esto no significa que los movimientos telúricos se deban minimizar, por lo que son estudiados por las autoridades; sin embargo, queda la duda respecto a cuándo sí y cuándo no se deberá activar al alerta sísmica. En MILENIO te contamos.

Seguramente has experimentado sismos de más de 5 grados de magnitud que no ameritan que la alerta se active, en tanto, ha habido unos de casi 5 grados que sí dan pie a que los altavoces suenen orillándonos a evacuar los inmuebles. Esto tiene una explicación.

¿Cuándo se debe activar la alerta sísmica?

De acuerdo con lo expuesto por las autoridades, el Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX) es una red de sensores que al detectar un sismo fuerte, se encargará de emitir una alerta vía radio para que con ello, las ciudades que cuentan con altavoces activen el sonido ya conocido que nos indicará que en aproximadamente 40 segundos se sentirán las primeras ondas.

Para que este sonido se active, deberá de haber un sismo de más de 5 grados de magnitud y con ondas que se propaguen entre 4 y 6 kilómetros por segundo. Incluso, en caso de que el movimiento telúrico tenga como epicentro una de las ciudades donde hay altavoces, estos se activarán al mismo tiempo que las ondas sísmicas se registren en la red, por lo que necesitarás actuar más rápido pero siempre siguiendo las recomendaciones de las autoridades.

"Para cualquier temblor que suceda fuera de la zona de cobertura, la alerta sísmica no alertará", remarca el SASMEX.

De manera más simple, si un sismo es de magnitud 5 pero sus ondas no son tan severas, el sistema de altavoces no se activará; sin embargo, si las ondas son lo suficientemente fuertes, será el momento de advertir a la población para que tome las medidas adecuadas con el fin de resguardar la integridad.

"Ciudades más retiradas del epicentro tienen más tiempo para implementar acciones de respuesta. Las más cercanas y zonas costeras deben estar atentos a otros fenómenos consecuencia del sismo, tales como: tsunamis, desplazamientos de laderas", recuerdan las autoridades.

¿Por qué se activa la alerta pero no se siente un sismo?

Ahora que sabes cuándo sí se activa la alerta sísmica, las autoridades además explicaron que hay ocasiones en las que ésta se activa pero el movimiento no se siente. Esto se debe a que cuando hay una mayor distancia, se puede percibir de manera moderada, mientras que en ciudades más lejanas será casi imperceptible.

No obstante, en las ciudades cercanas al epicentro, las primeras ondas tendrán la fuerza necesaria para lanzar la advertencia y por ello, será ahí donde se considere un movimiento muy fuerte aunque en otros lados no sea el caso.

¿Cuál es la cobertura de la red de alertamiento?

Al momento, se cuenta con un total de 96 sensores instalados desde Bahía de Banderas, en el estado de Jalisco, hasta el Istmo de Tehuantepec, en el estado de Oaxaca, que es la zona del Pacífico donde más sismos se registran y los que afectan a entidades del sureste, bajío y centro del país.

Bajo esa tónica, se sabe que hay sistemas de altavoces instalados en diversos estados, los cuales son:

  • Ciudad de México
  • Estado de México
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Jalisco
  • Colima
  • Michoacán
  • Oaxaca
  • Tlaxcala
  • Chiapas

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.