Comunidad

Así sonó la alerta sísmica HOY en los celulares durante el Simulacro Nacional del 19 de septiembre | VIDEO

Así fue el aviso en celulares de todo el país luego del segundo simulacro nacional con motivo de los terremotos del 19 de septiembre de 1985, 2017 y 2022.

Este viernes 19 de septiembre se llevó a cabo el segundo simulacro nacional en donde, a diferencia de los otros ejercicios de prevención, participaron todas las entidades de la República, todo debido a que se implementó el sistema de alertamiento masivo a través de celulares. ¿Cómo sonaron? En MILENIO te contamos.

Con anterioridad, la Coordinadora Nacional de Protección Civil (CNPC) celebró que México es ya el cuarto país del mundo en implementar este sistema de alerta, seguido solo de Estados Unidos, Canadá y Chile donde, mediante los teléfonos inteligentes, se avisa sobre fenómenos naturales que pueden poner en riesgo la vida de las personas, en este caso, un sismo de magnitud fuerte.

¿Cómo sería el aviso que se envió a los  celulares?

Conviene recordar que Protección Civil dejó claro que este sistema de aviso no es un mensaje de texto como tal, es decir, no es necesario ingresar a la aplicación de mensajes vía SMS para estar al tanto de la situación, sino que se trataba de una notificación que llegaría a tu teléfono inteligente, acompañada de un sonido.

Alerta no es SMS, será una notificación | Captura
Alerta no es SMS, será una notificación | Captura

Bajo esa tónica, se hizo énfasis en que el sonido sería diferente al de la alerta sísmica que se reproduce en los sistemas de altavoces distribuidos en diferentes estados del país, pues el objetivo no es solo diferenciarlos, sino también que las u los usuarios de telefonía móvil puedan identificarlo durante el simulacro nacional de este 19 de septiembre y así, poder actuar en caso de ser necesario.

Además de llegar la notificación y reproducirse el sonido de este nuevo sistema de alertamiento, se incluyó un mensaje en donde se especificó que todo se trataba de un simulacro y, en este caso, el movimiento telúrico hipotético sería de 8.1 grados de magnitud con epicentro en el municipio de Lázaro Cárdenas, Michoacán, por lo que las afectaciones serían en:

  • Ciudad de México
  • Oaxaca
  • Guerrero
  • Puebla
  • Michoacán
  • Morelos
  • Colima
  • Chiapas
  • Estado de México

En tanto, en el resto de las entidades federativas, la hipótesis no sería por sismo, sino que se anunciaría a los ciudadanos sobre:

  • Tsunami
  • Incendios

Con ambos eventos, sería necesario evacuar, igual que en el caso de un sismo fuerte que afectaría a los estado del sureste, centro y bajío en caso de ocurrir.

¿Cómo fue el sonido de la alerta sísmica en celulares?

En punto de las 12:00 horas de este viernes 19 de septiembre, se activaron tanto los altavoces como las notificaciones en los teléfonos inteligentes, el cual fue de la siguiente manera:

​Cabe destacar que además del sonido, el mensaje que llegó (que no fue como uno de texto ordinario, sino más bien una notificación), fue compartida por internautas en redes sociales. 

Se recuerda que no es necesario contar con conexión WiFi o datos para recibir, en adelante, este aviso. Incluso, si el teléfono inteligente se encuentra en modo silencio, se activará en caso de ser necesario. 

Éste es el mensaje que apareció en los celulares para alertar sobre el simulacro.
Éste es el mensaje que apareció en los celulares para alertar sobre el simulacro | Especial

¿Por qué es importante participar en un simulacro? 

Participar en un simulacro es crucial porque prepara a las personas y a las comunidades para responder de manera segura y eficiente en una situación de emergencia real. Aunque parezca un ejercicio simple, su importancia radica en varios aspectos clave:

1. Salvar vidas

Un simulacro te enseña a reaccionar de forma instintiva y rápida, lo que puede ser la diferencia entre la vida y la muerte. 

Al practicar la evacuación, sabes qué rutas tomar, dónde están las salidas de emergencia y cómo llegar al punto de reunión sin caer en pánico o actuar de forma impulsiva.

2. Identificar riesgos y mejorar la seguridad

Durante un simulacro, se pueden identificar fallas en el plan de emergencia o en la infraestructura del lugar. Por ejemplo, si una ruta de evacuación está bloqueada, si una alarma no suena, o si el punto de reunión es demasiado pequeño. 

Esto permite corregir los problemas antes de que ocurra una emergencia real, haciendo el entorno más seguro.

3. Reducir el pánico

El pánico es uno de los mayores peligros en una emergencia. Al haber practicado los pasos a seguir, las personas se sienten más seguras y confiadas. 

Saben qué hacer y cómo actuar, lo que reduce la ansiedad y la probabilidad de lesiones o accidentes causados por la desesperación.

4. Fortalecer la coordinación

Los simulacros no solo benefician a los individuos, sino también a la comunidad en general. Permiten que los equipos de emergencia, personal de seguridad y responsables de protección civil coordinen sus acciones. 

Esto asegura que la respuesta sea organizada y eficaz, evitando el caos y garantizando que se ayude a quienes más lo necesitan.

5. Poner a prueba la Alerta Sísmica

En el caso de los sismos en México, los simulacros permiten a la población familiarizarse con el sonido de la Alerta Sísmica Mexicana. 

Esto es vital, ya que el sonido de la alarma activa el reflejo de protegerse y evacuar, dándote segundos preciosos para reaccionar antes de que lleguen las ondas sísmicas.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.