Pese a que en este año se desarrollan trabajos para atender las condiciones actuales del río Tula, será hasta el 2026 que desde el gobierno estatal y federal se tomen acciones pertinentes para evitar anegaciones y desbordamiento del mismo, adelantó en entrevista para MILENIO el director general de la Comisión Estatal de Agua y Alcantarillado (CEAA), Juan Carlos Chávez González.
Lo anterior no representa el cese al monitoreo constante del cuerpo de agua ante las lluvias atípicas, extraordinarias y la presencia del huracán “Erick” que puede afectar el cauce del río, como sucedió en el 2021 que generó una inundación que afectó a cientos de personas e inmuebles.
Fase preventiva programada para 2026
Dicha tarea, apuntó Chávez González, se desarrolla en conjunto con la Federación para atender este tipo de puntos de riesgo, críticos, a través de la denominada “prevención de inundaciones”, pues se tiene un compromiso de inversión anual, por parte del gobierno de Hidalgo, para acciones de saneamiento, tecnificación y previsión de anegaciones en el río Tula.
“En este año vamos a invertir en los rubros de tecnificación y saneamiento, posteriormente en otra etapa (que se prevé para el próximo año) haremos los trabajos de prevención de inundaciones. La ejecución de éstos está por proyecto y disposición de los recursos públicos, no podemos atender todo en un año, debemos ir paulatinamente; pero al término de la gestión (2028) será un gran avance en materia de prevención y tecnificación del río Tula”, sentenció.
El funcionario estatal recordó a MILENIO sobre el desarrollo de trabajos y monitoreo coordinado con la Ciudad de México (CDMX) y Estado de México (Edomex) para verificar el cauce y capacidad del río Tula, pues en este afluente se vierten las aguas residuales, así como pluviales de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM) generando, en algunos casos afectaciones a la población debido a anegaciones fuertes.
“A través de este grupo de operación estamos vigilando lo caudales que llegan de estas entidades y de acuerdo a la información que brindan se pide al personal de la CEAA que vigile estos puntos críticos, estamos funcionado en todo el estado, pero ponemos atención especial a este río que recorre desde el municipio de Tula a Ixmiquilpan”, sentenció.
Capacidad actual del río Tula
Finalmente, el titular de la CEAA resaltó los trabajos e intervenciones efectuadas en el afluente derivado de la situación de emergencia en el 2021, pues cuatro años atrás su cauce permitía sólo la afluencia de 128 metros cúbicos de agua por segundo, cuando arribaron más de 600 metros cúbicos por segundo (de acuerdo a información de la Comisión Nacional del Agua), por lo cual no se pudo prevenir este tipo de siniestros.
En tanto las acciones del gobierno estatal y federal en el río Tula permiten que de momento pueda recibir hasta 500 metros cúbicos por segundo, pero al momento su cauce refleja sólo 80 metros cúbicos por segundo, por lo cual se mantiene tranquilidad entre la autoridad y la población cercana a este afluente; sin embargo, se mantiene la vigilancia permanente por si rebasa los umbrales a tope de estos parámetros se active el protocolo de emergencia.