Un hecho preocupante encendió las alarmas entre la comunidad educativa de León, luego de que se reportara la intoxicación de dos alumnos de la escuela primaria José Chávez Morado, ubicada en la colonia Agua Azul, por la presunta ingesta de Clonazepam disuelto en agua.
La situación se dio a conocer a través de redes sociales, mediante una publicación anónima en un grupo local, donde se denunció que al menos siete estudiantes habrían ingerido agua contaminada con este medicamento controlado.

Según la versión, otro alumno habría dado la bebida alterada a sus compañeros, en un presunto acto de bullying, pues anteriormente había sido señalado por estas conductas. La publicación también dice que uno de los niños sufrió complicaciones de salud severas, lo que lo habría llevado a permanecer hospitalizado.
“En total 7 niños fueron drogados por Clonazepam disuelto en agua, pero este pequeño es el que está más afectado. Les pedimos su ayuda solamente compartiendo para que este caso no se quede así, ya que esto dolorosamente pasa muy seguido y a cualquiera le puede pasar. Por favor, tengan más precaución con sus niños antes de ir a la escuela, revísenlos. Seamos un poco conscientes, por favor”, se lee en la publicación en Facebook.
Ante la difusión del caso, la Secretaría de Educación de Guanajuato (SEG) confirmó los hechos cuatro días después del incidente, mediante un comunicado emitido por la Delegación Regional de Educación III en León. Las autoridades educativas dieron a conocer que fueron únicamente dos los estudiantes afectados y no siete, como señalaban los mensajes en redes sociales.
“Respecto a un incidente ocurrido el pasado 7 de mayo, en la Escuela Primaria “José Chávez Morado”, en el que dos alumnos de sexto grado resultaron afectados por la presunta ingesta de un medicamento controlado (...) los estudiantes fueron atendidos en una clínica del IMSS, de donde fueron dados de alta el mismo 7 de mayo”, señaló la SEG.
Hasta el momento, no se han dado a conocer detalles sobre las posibles sanciones al presunto responsable, ni sobre las medidas que se implementarán para evitar que situaciones similares se repitan. Padres de familia han exigido una mayor vigilancia dentro de las escuelas y un protocolo más claro ante incidentes relacionados con sustancias peligrosas.