Integrantes de "Unión de Legítimos Propietarios en Defensa de la Tierra Tlateles Chimalhuacán” (ULPDTCh) se manifestaron en los Juzgados Federales de Nezahualcóyotl para rechazar la incorporación de sus tierras al proyecto ecológico decretado por el gobierno federal en el ex lago de Texcoco.
Con pancartas, el grupo de 56 personas que se ostentan como dueños de 355 hectáreas, exigieron al Poder Judicial que acepten sus amparos para que sus tierras no sean parte del Área Natural Protegida (ANP).
Miguel Agustín Olivares Hernández presidente de ULPDTCh, detalló que los juicios de amparo interpuestos por el grupo han sido desechados, pese a que cuentan con la documentación que los avala como legítimos dueños.
“Nos están desechando los juicios de amparo por situaciones irrisorias porque en ocasiones el Juzgado Quinto, Sexto, Noveno, Décimo Segundo y Décimo Séptimo son los que han dicho que no hay razón para que nuestro juicio proceda y es lamentable porque nosotros solo somos una parte, pero somos alrededor de 5 mil familias las afectadas”, aseguró.
No los tomaron en cuenta
El 22 de marzo pasado se publicó en el Diario Oficial de la Federación el decreto del Área Natural Protegida en 14 mil hectáreas de terreno pertenecientes al ex lago de Texcoco.
Sin embargo, los dueños de las hectáreas, aseguran que no fueron tomados en cuenta, ni invitados a mesas de diálogo, ni considerados para una indemnización por los daños causados.
“Sabemos que son terrenos donde no se puede construir, sabemos qué giro tienen y no queremos que se mal interprete, simplemente que al declararlo Área Protegida ahora hay restricciones que sí nos afectan, entonces mínimo queremos una indemnización”, agregó el líder.
Luchan desde 2014
Explicaron que su lucha no inició en marzo de 2022, cuando el megaproyecto ecológico fue aprobado, ni meses antes, cuando el presidente de la República Andrés Manuel López Obrador lo planteó, sino desde 2014, cuando sus tierras también fueron consideradas como parte de Nuevo Aeropuerto Internacional de Mexico.
“Si alguien le echará un ojo al proceso se daría cuenta que hay un evidente violación a los derechos humanos y a los derechos de los propietarios de 'Los Tlateles de Chimalhuacán', porque hemos presentado todo en tiempo y forma y porque además hemos presentado la documental necesaria para demostrar que somos los dueños legítimos”, finalizó.
KVS