Comunidad

Suman 8 casos de lepra en Jalisco en 2023; urgen a que se retomen campañas de detección

Estos casos no representan un incremento sino la prevalencia de la enfermedad, explicó la titular del Centro de Investigación en Inmunología y Dermatología

En lo que va de 2023, el Centro de Investigación en Inmunología y Dermatología ha registrado ocho casos nuevos de lepra en el estado de Jalisco, sin embargo, no representan un incremento sino la prevalencia de la enfermedad

La titular de este centro, Mary Fafutis, explicó que la lepra nunca ha sido erradicada, solo ignorada por el sector salud, debido al bajo número de casos.

“Los pacientes no se van a morir de lepra, no son casos agudos de lepra y lo que se trata es de diagnosticarlos a tiempo para tratar de que no contaminen a la comunidad cercana en la que viven”, señaló.

El pasado 2 de agosto, la Secretaría de Salud Jalisco informó que los municipios de Tuxcacuesco, San Sebastián del Oeste y San Cristóbal de la Barranca son considerados como prioritarios en materia de lepra, por tener una prevalencia mayor a un caso por cada 10 mil habitantes, según la dependencia en estas entidades solo se ha notificado de un caso en los últimos cuatro años y medio.

Sin embargo, la especialista considera que hay más zonas de Jalisco que deben ser consideradas como prioritarias por la incidencia de casos nuevos.

“El corredor de Autlán a Bahía de Banderas hacía allá y por el otro lado el área de Puerto Vallarta. Acá en el corredor Autlán Bahía de Banderas son zonas más pobladas entonces fácilmente podríamos encontrar más de un caso”, señaló.

Urgen campañas de detección


La también profesora e investigadora de la Universidad de Guadalajara, insistió en la necesidad de que se retomen campañas de búsqueda y detección de lepra en todo el estado de Jalisco.

“A las autoridades sanitarias pues que no esperemos a que haya alarmas de pánico como la que salió en Florida o lo que está saliendo ahorita que ya se contagiaron los del norte en Monterrey, sino que tengamos un seguimiento o campañas de seguimiento y una vez que detectemos a los pacientes que se les siga dando el seguimiento”, aseguró.

Según datos del Centro de Investigación en Inmunología y Dermatología, el año pasado se registraron 14 casos nuevos y en total tienen a 40 pacientes en tratamiento.

¿Qué es la lepra?


De acuerdo con la página oficial del Instituto Mexicano de Seguro Social, el lepra es una enfermedad crónica infectocontagiosa causada por Mycobacterium leprae, que afecta principalmente piel y nervios periféricos, puede afectar otros órganos y en ocasiones es sistémica.

MX


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.