Comunidad

Caso Lady racista: esto debes hacer si eres víctima de racismo por un connacional o un extranjero en México | Guía

El caso de la modelo Ximena Pichel ha desatado polémica, por lo que te contamos qué puedes hacer en caso de ser víctima de racismo

Seguramente ya te enteraste sobre lo ocurrido en calles de la colonia Condesa donde un agente de tránsito fue atacado por una mujer de nacionalidad argentina quien terminó siendo señalada por racismo. Si bien el Gobierno de México manifestó solidaridad para con el uniformado, en MILENIO te contamos qué debes hacer en caso de ser víctima de este acto.

Ya sea cometido por un connacional o por un ciudadano de nacionalidad extranjera, el racismo en México es uno de los actos que más causa indignación y sobre todo, es motivo para que las autoridades actúen a modo de erradicarlo. Con el fin de procurar a todos los ciudadanos, te contamos en MILENIO cómo actuar ante un caso de este tipo.

¿Qué se considera como racismo?

Para empezar, basta decir que el racismo se puede cometer en contra de cualquier persona, ya sea por su edad, origen, sexo, lenguaje o cultura. En ese sentido, el Gobierno de México destaca en su plataforma web que "históricamente, tanto a los miembros de comunidades indígenas como a otros grupos se les ha prejuiciado y estigmatizado por su apariencia física, lenguaje, cultura y tradiciones, lo que los ha excluido de la vida en sociedad y, sobre todo, de la posibilidad de ejercer sus derechos y participar en la distribución de las ventajas de la cooperación social".

Internautas se quejaron por el racismo cometido por la mujer contra el agente de tránsito | Pixabay
Internautas se quejaron por el racismo cometido por la mujer contra el agente de tránsito | Pixabay

El discriminar a cualquier persona, en este caso a comunidades indígenas, los ha restringido a derechos, al tiempo que también esto los expone a una exclusión sistemática y una situación de desventaja con respecto al resto de la sociedad.

En ese sentido, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) es más enfática respecto al racismo y discriminación de todas las personas en general, por lo que recordó que existe el DDPA (Declaración y el Programa de Acción de Durban, por sus siglas en inglés). que no es nada menos que un documento que busca erradicar el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y demás formas conexas de intolerancia a nivel mundial.

El DDPA fue adoptado desde el 2001 por la Conferencia Mundial contra el Racismo y resalta que:

  • Ningún país está en condiciones de afirmar que en su territorio no hay racismo
  • Todo el mundo debería luchar contra el racismo
  • Las formas de discriminación que a menudo sufren las personas son múltiples
  • Tanto la esclavitud como la trata de esclavos son un crimen contra la humanidad
  • El colonialismo condujo al racismo y sus consecuencias continúan en la actualidad
  • El Holocausto nunca debe ser olvidado

¿Qué debo hacer en caso de ser víctima de racismo?

En caso de ser víctima de racismo o discriminación, en México existe el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred), el cual se encarga de atender quejas y sobre todo, poner en marcha acciones para que ninguna persona sea discriminada por su lengua, cultura, tradiciones, apariencia física, condición y mucho menos, nacionalidad.

"Toda persona, organizaciones de la sociedad civil o colectividades podrán denunciar presuntos actos, omisiones o prácticas sociales discriminatorias ante el Consejo, por sí, o por medio de un representante, independientemente de que tengan vínculos o no con la persona agraviada", destaca la dependencia.

Deberás tomar en cuenta que todas las denuncias deberán ser presentadas en escrito con la firma de la persona que se vio afectada por un acto de este tipo. El escrito no solo deberá incluir una descripción de los hechos, sino que también se deberá considerar:

  • Nombre y apellidos de quien presenta la queja
  • Domicilio completo
  • Número telefónico o correo electrónico de dicha persona, así como de la persona presunta agraviada en caso de no ser la misma persona.
  • Detalles sobre el tiempo y lugar en que ocurrieron los hechos
  • Información que se considere relevante y aquella que permita la identificación de la personas o personas autoras del presunto acto, omisión o práctica social discriminatoria.

¿Dónde presentar la queja?

Para poder presentar una queja en caso de ser víctima de racismo o discriminación, se podrá acudir a las oficinas de Conapred ubicadas en la Ciudad de México, de manera específica en la calle Londres número 247, en la colonia Juárez, de la alcaldía Cuauhtémoc. Dicho inmueble se ubica a una calle de la estación Sevilla del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, línea 1 o línea rosa.

Si lo prefieres también puedes ahcerlo por estas vías:

  • Teléfono: 5262 1490, extensiones 5416 y 5432 para la Ciudad de México y 800 543 0033 para el resto del país.
  • Correo electrónico: a la dirección quejas@conapred.org.mx

¿Qué pasó en la Ciudad de México?

A través de las redes sociales, se difundió un video donde una mujer de nacionalidad argentina e identificada como Ximena Pichel, agredió verbalmente a un oficial de tránsito de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) quien se disponía a colocar un inmovilizador a n vehículo mal estacionado en calles de la colonia Condesa.

La mujer y dos jóvenes que argumentaron ser menores de edad, se enfrentaron al uniformado asegurando que ésre estaba en estado de ebriedad y por ello, lo iban a reportar. El agente de tránsito, quien comenzó a grabar, les sugirió hacer lo que creyeran necesario; sin embargo, sabía que solo estaba en el cumplimiento de su deber y del Reglamento de Tránsito de la capital mexicana.

"No me estés insultando cul**. Odio a los pu** negros como tú", decía la mujer.

Otro video muestra a los acompañantes de la mujer quienes se enfrentaron al agente y lo que dio pue a que la presienta Claudia Sheinbaum mostrara solidaridad para con el agente de tránsito de la urbe.

Hoy viernes 25 de julio, se lleva a cabo la audiencia en contra de la agresora con el fin de determinar su situación jurídica. En adelante, serán las autoridades las que determinen una sanción por los actos cometidos. 

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.