Comunidad

Rediseñan Mecanismo de Atención a Víctimas de Discriminación en Jalisco

El MAViD tendrá un enfoque multidisciplinario y se fortalecerá con un equipo consolidado para brindar atención gratuita a quienes enfrentan actos discriminatorios.

El gobierno de Jalisco presentó una nueva etapa del Mecanismo de Atención a Víctimas de Discriminación MAViD, que busca fortalecer la prevención y atención de casos de discriminación en sectores vulnerables como la diversidad sexual, juventudes, personas con discapacidad y comunidades originarias. El mecanismo operará desde la Dirección de Diversidad Sexual, con respaldo de las demás áreas de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

El MAViD fue rediseñado para ofrecer una atención más efectiva, gratuita y con enfoque multidisciplinario. Según explicó Alberto Bayardo Pérez Arce, Subsecretario de Derechos Humanos de Jalisco, el nuevo modelo se enfoca en brindar asesoría jurídica y canalización hacia otros servicios en temas laborales, escolares, penales y de acceso a servicios.

“Contrarrestar la violencia y la discriminación en Jalisco para la adecuada aplicación de procedimientos de prevención y de atención en casos de violencia y erradicar conductas de discriminación que se cometan en contra de personas de la diversidad sexual, juventudes, personas con alguna discapacidad o personas pertenecientes a los pueblos y comunidades originarios”, subrayó el funcionario.

¿Qué poblaciones han sido atendidas hasta ahora?

Desde mayo, cuando se consolidó el equipo completo de la Dirección de Diversidad Sexual, el MAViD ha atendido 15 casos de discriminación. De acuerdo con Bayardo Pérez Arce, el 26 por ciento de las personas atendidas han sido jóvenes de entre 18 y 29 años.

“Ya se han atendido 15 casos de situaciones donde se ha recurrido para recibir orientación y apoyo en algún caso de discriminación”, detalló el subsecretario.

¿Qué limitaciones tendrá este mecanismo?

Aunque el MAViD se presenta como una herramienta accesible y eficiente, su alcance estará limitado, no podrá intervenir en asuntos sindicales, procesos político-electorales ni en casos judiciales en curso. Su objetivo principal es ofrecer orientación y acompañamiento en contextos donde exista una vulneración de derechos por razones discriminatorias.

Con este rediseño, Jalisco busca consolidar un modelo de atención que no solo reaccione ante la discriminación, sino que también prevenga y promueva una cultura de respeto e inclusión.

MG

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.