La diputada Tonatzin Cárdenas encabezó la mesa de trabajo en materia de desaparición de personas, en la que dijo que se busca identificar cuáles son las carencias institucionales, legales y presupuestarias en términos de los recursos humanos y materiales con los que realmente se está atendiendo en la crisis humanitaria.
“Estamos haciendo un trabajo colaborativo entre todas estas diputaciones para tener un producto que nos permita, al final de estas mesas, tener perfectamente identificadas cuáles son las acciones, exigencias y las carencias más urgentes que se tienen que atender para poder tener un programa de acción determinado y compromisos establecidos para este Congreso, pero también cuáles son las responsabilidades que tendrán todos los órganos de gobierno, desde el poder ejecutivo, los municipios y los compromisos que podamos llevar a cabo en esta legislatura”, dijo.
La mesa de trabajo de la Comisión Especial para Atender Asuntos Relacionados en Materia de Desaparición de Personas en el Congreso de Jalisco, contó también con la participación del director general del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses, quien dijo que se busca establecer un diálogo permanente con los familiares de los desaparecidos.
“Las víctimas indirectas que son quienes traen la voz para decirnos qué es lo que necesitan y por supuesto las víctimas directas que desgraciadamente los atendemos en ciencias forenses, pues ya es la consecuencia de una violencia tal que llega a la pérdida de la vida, y si bien su voz ya no la podemos escuchar físicamente, queremos escucharla a través de todos ustedes y nosotros darles respuesta porque se lo merecen”, señaló Alejandro Axel Rivera, director del Instituto Jalisciense de Ciencias Forenses.
Como representante de la delegación Regional Altos Norte, Damave Chávez, dijo que el Instituto pondrá todo lo que tiene al alcance de las víctimas y todas las áreas periciales para que den fruto y un trato digno a las familias y los colectivos.
“No solamente nos vamos a enfocar en darle trámite a los de larga data, que son los que generalmente se centraba el Instituto, dentro de mis labores me he dado cuenta de la necesidad que tenemos de que las personas que llegan con un día o días sean tratados de la misma manera y con las mismas acciones periciales que se requieren, para que en ese momento sean restituidos a sus familiares, porque la misma falta hace uno que tiene un día a uno que tiene 3, 4 o 5 años”, dijo.
Por su parte, la diputada de Hagamos Valeria Ávila pidió dejar de lado los intereses partidistas y centrarse en la empatía con las familias para atender la crisis humanitaria.
“Todo lo que vamos a poner sobre la mesa, tanto instituciones como colectivos y familias, van a ser parte de las modificaciones legislativas que nosotros trabajemos de las propuestas de manera institucional en el estado de Jalisco, y todo quedará documentado para que tengamos como base de trabajo lo que aquí escuchemos”, puntualizó.
La diputada presidenta de esta Comisión, Tonantzin Cárdenas, dijo que se busca identificar cuáles son las carencias institucionales, legales y presupuestarias en términos de los recursos materiales y humanos en esta materia.
MC