Política

Buscan entornos digitales seguros para las infancias en Jalisco

En el Congreso de Jalisco buscan dar protección a los menores que usan dispositivos para conectarse.

En Jalisco buscan instrumentos que brinden mayor protección a las infancias y también a los adolescentes, por lo que fue presentada en el Congreso de Jalisco la iniciativa denominada Ley Pantallas Seguras, en la cual se busca generar una regulación en el uso de los dispositivos electrónicos para niños y jóvenes.

Autoridades del DIF Jalisco, a través de su presidenta, Maye Villa de Lemus, destacó la relevancia de esta iniciativa, ya que en la actualidad existen diversas problemáticas que se derivan del uso desmedido de los dispositivos.


“Ciberacoso, exposición a contenido violento o sexual, adicción a redes sociales y videojuegos, y cada vez más casos de violencia digital, no podemos permitir que nuestras niñas y niños crezcan solos en este nuevo entorno, tenemos la responsabilidad de acompañarles pero sobre todo de protegerles”, dijo la presidenta.

Por su parte el coordinador de la bancada de Movimiento Ciudadano en el Congreso, José Luis Tostado Bastidas, reconoce que se debe dar una integración jurídica adecuada para contar con todas las herramientas y que puedan existir los alcances que se pretende, pero también con la responsabilidad de que diversas dependencias puedan trabajar para garantizar la seguridad de los menores.

“Me da mucho gusto que este evento convoque autoridades, representantes de la sociedad civil, a quienes nos interesa proteger a nuestras niñas, niños y jóvenes. Si el 80 por ciento de nuestros adolescentes entre 2 y 17 años usan el Internet de forma activa, creo que vamos a tratar en el ejercicio de tratar de regular un uso seguro de esta muy útil tecnología. El primer compromiso desde el legislativo, lo que representa a los diputados del Movimiento Ciudadano, a los que me honra coordinar en el esfuerzo legislativo, pero estoy seguro que a todos los grupos parlamentarios, a mis compañeros de la Junta de Coordinación Política, tiene que ver con una propuesta a la reforma al artículo 4° de nuestra Constitución para asegurar que esto no quede ni en buena intención ni en letra muerta.

Entre los

principales lineamientos que contempla la iniciativa se encuentra

n:


  • Reconocimiento al respeto y protección de niñas, niños y adolescentes en entornos digitales de Jalisco.
  • La obligación del Estado en la formación de competencias digitales para el ejercicio pleno de los derechos de las niñas, niños y adolescentes en estos entornos;
  • La obligación de garantizar el acceso a internet en condiciones de igualdad de las niñas, niños y adolescentes en entornos digitales en todo el territorio del Estado.
  • El establecimiento de un Consejo para la Protección de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales responsable de la instrumentación de políticas públicas transversales para la protección de derechos de acceso a internet seguro y de protección de niños niñas y adolescentes en entornos digitales.
  • La distribución de competencias para la regulación del uso de internet y dispositivos móviles en espacios públicos y centros educativos usados por niñas, niños y adolescentes.

Es así como se prevé la presentación de esta iniciativa de manera parcial, este martes en el pleno, pero también se buscará conformar foros de consultas con diversos actores y especialistas para poder tener una ley amplia en esta materia.

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.