El en el marco del Día Mundial del Medio Ambiente que se conmemora desde 1972 cada 5 de junio, para crear conciencia de que la naturaleza se encuentra en situación de emergencia, autoridades de la Universidad de Guadalajara (UdeG) revelaron que en Jalisco, al año se generan 3 millones de toneladas de basura, lo equivalente a 25 veces el estadio Jalisco.
“Si decimos millones toneladas a veces no nos queda claro cuánto es la cantidad que estamos sacando residuos, pero si tomamos la unidad de un estadio de fútbol que es volumétrico y es muy grande nos queda claro el tamaño del problema, por ejemplo; ¿Jalisco cuántos residuos genera? 25 estadios Jalisco imagínense la cantidad de estar enterrando 25 estadios cada año”, explicó Javier García de Alba Fonseca, investigador del CUCBA en la UdeG.
La producción de plásticos ha incrementado en los últimos 100 años con el aumento del consumo de empaques de un solo uso, así lo señaló la investigadora Blanca Catalina Ramírez Hernández.
“Actualmente la industria global de plásticos apenas recicla el 9% de las más de 400 millones de toneladas al año cuánto plástico se produce en el mundo estamos hablando que actualmente son 430 millones al año pero esta cifra podría aumentar inclusive al doble al 2040 no lo tenemos muy lejano”, dijo.
La Universidad de Guadalajara cuenta con una planta de reciclaje con capacidad para procesar hasta 400 kilos de plástico por hora, desde el 2017, para el investigador Javier García de Alba Verduzco la política de rellenos sanitarios no es la más sostenible, sino la gestión eficiente de los recursos, tal y como se hace en la recicladora que se encuentra en el Centro Universitario de Ciencias Biológicas y Agropecuarias (CUCBA).
“Es única en Latinoamérica, con sede en la UdeG, para el reciclado de plásticos y transformarlos en bancas, mesas, tapas de alcantarilla, tarimas; es decir, hay alternativas con estos plásticos y con tecnología mexicana. A través de la cultura de la capacitación para empresarios y escuelas podremos hacer conciencia en la gestión de los plásticos”, concluyó.
Norma Ambiental para producción de plásticos se cumple a medias en Jalisco
A medias, se cumple la Norma Ambiental para la producción y uso de bolsas de plástico y popotes aprobada en 2019 en Jalisco.
“Esta norma es un punto de inflexión muy importante para el Estado de Jalisco, al día de hoy es el único estado del país que cuenta con una normatividad similar para este tipo de productos, esta Norma Ambiental Estatal a grosso modo lo que hace es establecer ciertos criterios y parámetros para todos todo el sector productivo que fabrica distribuye y comercializa bolsas de plástico de acarreo y o popotes en el estado”, detalló Kevin Fraga Moreno, director de Gestión Integral de Residuos de la SEMADET
De acuerdo con Kevin Fraga Moreno, director de gestión integral de residuos de la SEMADET, en Jalisco se generan entre 2.9 y 3 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos al año, entre ellos se incluyen los plásticos que son más de 500 toneladas diarias.
“La degradación de estos productos en el medio ambiente y el impacto que tienen después de su vida productiva es en un promedio de 100 años y lo que busca esta Norma es poder mitigar esos impactos porque por el otro lado están los hábitos de consumo.
“Hay un mecanismo para que ciertos laboratorios y ciertos entes certificadores puedan acreditar a las empresas que fabrican bolsas de plástico, es decir la secretaría del medio ambiente emite esta norma a la cual todos aquellos productores y distribuidores de bolsas de plástico se tienen que añadir, pero hay un de tercero, certificadores que acreditan que estas empresas que fabrican y distribuyen bolsas cumplan con esta normatividad”, señaló.
Consideró que es difícil cambiar los hábitos de consumo en la población, y si bien no se pueden sacar esos productos del mercado, hay que hacerlos más amigables con el medio ambiente.
“La aplicación de esta norma tiene que ser progresiva, hay ejemplos como Canadá, Estados Unidos, Chile, China u otros países europeos que han impulsado este tipo de mecanismos donde tienen medidas todavía más estrictas de prohibición de uso de estos productos o multas económicas muy altas para esos productores que no cumplen con la normatividad ambiental, pero ha sido un camino largo o de mediano plazo”, dijo.
Actualmente solo hay cinco empresas que producen bolsas de plásticos y popotes que cuentan con certificación, de 172 establecimientos registrados en la industria del plástico y el hule en Jalisco.
MC