Política

Congreso de Jalisco, a contrarreloj para crear fiscalía autónoma en desaparición

Hay poco tiempo para dictaminar la iniciativa que crea una dependencia con recursos propios y una lógica operativa propia

A menos de tres semanas de que venza el plazo legal para dictaminar la iniciativa que propone transformar la actual Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas en una fiscalía autónoma, el Congreso de Jalisco sigue sin avanzar en el tema.

La propuesta, presentada en enero por el diputado del Partido del Trabajo (PT), Leonardo Almaguer, se construyó con las aportaciones de colectivos y familiares de víctimas, pero corre el riesgo de quedar archivada por disputas políticas. “Faltan 16 días para que en la Comisión de Puntos Constitucionales se dictamine y no se ha hecho. ¿Cuál es el riesgo? El riesgo es que se diga una cosa y se haga otra. El tema más importante vinculado a la violencia que vivimos en Jalisco es el de las personas desaparecidas”, advirtió el legislador en entrevista.


¿Qué propone la iniciativa para la fiscalía de personas desaparecidas?

Jalisco encabeza la lista de estados con más personas desaparecidas en todo el país. Ante esta crisis, han surgido múltiples propuestas, una de las más relevantes es la creación de una Fiscalía con recursos propios y una lógica operativa distinta. La iniciativa no responde a intereses partidistas, sino a las necesidades que tienen los colectivos y familiares.

“Hoy, las desapariciones se investigan como si alguien hubiera perdido un vehículo o un celular, es una falla estructural que se mantenga subordinada al fiscal general, Salvador González de los Santos”, dijo el petista, “para empezar, el gobernador eligió a un fiscal que está desaparecido, no lo vemos por ningún lado, es el primero que tendríamos que buscar y que tendría que dar la cara”.

En ese mismo sentido, Héctor Flores, cofundador del colectivo Luz de Esperanza, manifestó que “sentimos que no avanzan las cosas, desde la Legislatura pasada estuvimos presionando con iniciativas para la Fiscalía Especializada, el gobernador Pablo Lemus nos dio muchas esperanzas en esta nueva administración, pero la han estado postergando”.

Uno de los puntos medulares de la propuesta es la autonomía en la designación del titular, para lo cual se propone una convocatoria pública desde el Congreso, con reglas claras y participación de familias de víctimas.

En contraste, el gobierno estatal trabaja en una iniciativa distinta que sería emitida por decreto y con base en leyes secundarias, la cual permitiría al Ejecutivo nombrar directamente al titular de la Fiscalía, sin una reforma constitucional ni convocatoria pública.

Tanto el legislador como el activista advierten que permitir al gobernador designar al fiscal representa un retroceso y pone en entredicho la autonomía del nuevo órgano. “Suponiendo y asumiendo que el mundo es perfecto y que el gobernador pusiera a una persona capaz… ¿quién nos dice que el día de mañana otro gobernador no va a cambiar todo?”, cuestionó Flores, quien externó que es un tema primordial en Jalisco que todas las fuerzas políticas deben de sumar, y no debería prestarse a jaloneos entre partidos”.

Almaguer señaló que incluso instituciones como CEPAD han hecho observaciones favorables a la iniciativa, principalmente de forma y no de fondo, lo que refuerza su viabilidad, “hasta ellos están de acuerdo en que esto puede existir, no puede haber justificación para atorar una iniciativa que tenga que ver con la defensa de la vida”.

Entre las propuestas del diseño de esta Fiscalía Especializada destacan: su nacimiento desde la Constitución del Estado, autonomía presupuestaria y de gestión, convocatoria pública para seleccionar al fiscal, participación de académicos, colectivos y expertos, y mecanismos de evaluación rigurosos para garantizar perfiles idóneos. “Sería la única fiscalía especializada con una convocatoria pública emitida por el Congreso del Estado, con requisitos de magistrado y un examen de conocimiento. Abriría el camino para otras fiscalías”, detalló Flores.

Respecto al perfil ideal, el activista, quien busca a su hijo, destacó que se requiere alguien con conocimiento técnico, dominio de protocolos internacionales de búsqueda e investigación, enfoque en derechos humanos y valentía.

Finalmente el diputado del PT adelantó que en la próxima sesión ordinaria volverán a insistir con el tema en el pleno

SRN


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.