Comunidad

Especialistas de hospital en NL colocan dispositivo para proteger de arritmias a niño

Si se llega a presentar una arritmia, este dispositivo la detectará y generará una descarga eléctrica de alto voltaje para restablecer el ritmo cardiaco normal.

Especialistas de la Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Cardiología 34, del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Nuevo León, colocó un Desfibrilador Automático Implantable (DAI) a un niño de ocho años para reducir el riesgo de una posible arritmia cardiaca, provocada por una cardiomiopatía hipertrófica (paredes engrosadas del corazón).

Se trata de un dispositivo subcutáneo 10 veces más pequeño que los utilizados tradicionalmente en personas adultas y que se optó colocarlo por primera vez a un menor que tuvo lo que se denomina como muerte súbita, “fue salvado en el Hospital General de Zona (HGZ) 2, de Nuevo León”, indicaron.

Con el dispositivo implantado bajo la piel se reducen los episodios de palpitaciones y falta de aire ocasionales, característicos de un padecimiento de origen genético y poco común en niños.

Si se llega a presentar una arritmia, este dispositivo la detectará y generará una descarga eléctrica de alto voltaje para restablecer el ritmo cardiaco normal, con lo que evitará la muerte del paciente, explicó José Cruz Arzola Hernández, especialista en Cardiología y Electrofisiología, quien intervino en el implante que eleva la supervivencia.

Por lo regular, los menores que llegaban a presentar cardiomiopatía hipertrófica recibían medicamentos para protegerlos de arritmias cardiacas, debido a que los dispositivos eran de tamaño mayor, no compatibles con la talla de los niños.

Con el tratamiento farmacológico, los menores “tenían la posibilidad de presentar arritmias que ponían en riesgo su vida”, por lo que con la colocación de un dispositivo y cuidados necesarios el menor podrá realizar sus actividades normales con la mejor calidad de vida.

​LP

Google news logo
Síguenos en
Blanca Valadez
  • Blanca Valadez
  • Periodista formada en la UNAM. Con 33 años de oficio, impulsada por la curiosidad y la aventura. Ha captado la voz de ilustres como Octavio Paz y Carlos Fuentes. Hoy explora los enigmas del cuerpo y la mente en relatos que resuenan en prensa, TV, radio y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.