Comunidad

Hace llamado a no bajar la guardia ante feminicidios

La presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Karina Barrón, indicó que las autoridades de los tres poderes y la Fiscalía General no deben bajar la guardia sobre este tema.

Ante la reducción de un 15.19 por ciento de feminicidios en Nuevo León, la presidenta de la Comisión para la Igualdad de Género, Karina Barrón, indicó que las autoridades de los tres poderes y la Fiscalía General no deben bajar la guardia sobre este tema.

La legisladora reconoció que este delito bajó, pero recordó que la violencia a la mujer, la violencia familiar y el abuso sexual continúan en las mismas cifras, es decir que no han tenido una reducción.

“Conozco la seriedad del fiscal en el manejo de la información y que bien que se presentan menos casos, trabajamos para que no se presente ningún caso de violencia contra ellas”, enfatizó Barrón.

“(Sin embargo) Los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública reflejan que nuestra entidad al mes de noviembre continuaba en el tercer lugar en el delito de feminicidio, al registrar 61 casos, solo por debajo de Veracruz y Estado de México con 152 y 108 casos, respectivamente”, expresó.

Puntualizó que la Comisión para la Igualdad de Género destinó su presupuesto para acciones en  Alerta de Género, con 20 millones de pesos; Refugio para Mujeres Violentadas,  30 millones de pesos, y la Prevención del Delito, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Pública,  20 millones de pesos.

ONG tiene otros números

En los últimos tres años se han contabilizado 280 muertes violentas de mujeres en Nuevo León, con base en un recuento periodístico realizado  la organización no gubernamental Arthemisas por la Equidad.

Alma Ochoa, presidenta de la ONG, precisó que durante 2017 contabilizaron 72 muertes violentas de mujeres; 100, en el 2018, y 108, en el 2019, todo esto por una estadística que recaba en los años citados.

“Considero que según las cifras oficiales este delito se ha reducido, sin embargo, de acuerdo con los registros de notas periodísticas se incrementaron.

Detalló que las muertes violentas de mujeres pueden ser calificadas como feminicidio, según las razones de género, no obstante, al haber una de las razones establecidas en el Código Penal, se investiga como homicidio doloso.

“En 2017 se abrieron 43 carpetas de investigación por este delito, (mientras que) en 2018 se investigaron como feminicidios 79 casos y en 2019 se investigaron bajo este tipo penal 67 casos”, explicó Alma Ochoa .

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.