Comunidad

Celebraciones de Cuaresma en Guadalajara, en duda si serán presenciales

El próximo miércoles 2 de marzo comienza la Cuaresma, con el miércoles de ceniza.

El próximo miércoles 2 de marzo comienza la Cuaresma, tiempo litúrgico del calendario cristiano, que durante 40 días se prepara espiritualmente a la fiesta de Pascua, dando inicio con el miércoles de ceniza.

La Arquidiócesis de Guadalajara aseguró que estas celebraciones se llevarán a cabo, solo aún no les dan precisiones si serán únicamente virtuales o también presenciales.

Desde sus principios solo era un único día; el Domingo de Resurrección de Jesús, con el paso de los años se le fueron añadiendo más días hasta llegar a seis semanas, con motivo de purificación e iluminación interna.

"El tiempo de Pascua es el tiempo o la celebración más importante de la iglesia, no es la cuaresma es la Pascua, la cual es más tiempo de preparación, es un camino para prepararnos a este tiempo", explicó el padre Juan Javier Padilla Cervantes de la Arquidiócesis de Guadalajara.

Dentro de las parroquias durante esta celebración se enfocan a ejercicios reflexivos y misiones, para recordar la importancia de la oración, dar o compartir y el ayuno, característico de la festividad, que aunque para algunos suene a penitencia, es benéfico.

"La Cuaresma es un esfuerzo para abrirnos pues más al amor a un amor sin límites la cuaresma no es solamente ayuno sacrificio porque el ayuno y el sacrificio es un medio nada más no es el fin de la cuaresma no es el propósito de la cuaresma sino que más bien el ayuno es un camino para que estemos más dispuestos nosotros a amar sin límites", dijo.

La Semana Santa empieza con el domingo de ramos, donde recuerdan a Cristo triunfante, así como el comienzo del sacrificio y entrega por salvarnos.

El Jueves Santo, por la mañana realizan la única celebración diocesana en todas las iglesias para la consagración de los santos óleos, sacerdotes y renovación de promesas sacerdotales, mientras que en la tarde se lleva a cabo el lavatorio de pies, conocido como el día de la caridad.

El viernes se representa el Viacrucis y rezo de los misterios dolorosos; el sábado de gloria es un día netamente de oración, en el que la iglesia está en silencio y reposo, únicamente por la mañana se reza la liturgia de las horas y hasta la tarde es la vigilia pascual, celebración principal de la iglesia.

"Es la celebración en torno a la cual pues nacieron todas las celebraciones que tenemos a lo largo del año, todo gira en torno a esta celebración, que es la fiesta de la resurrección de Cristo, en esta celebración se bendicen los sirios, la luz, está la liturgia bautismal y pues recordamos ese misterio de Cristo resucitado", señaló.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.