Tras la puesta en marcha este lunes del contraflujo en un carril exprés de la avenida Morones Prieto, el alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, abrió la posibilidad a implementar una semana más esta medida de prueba de desahogo vehicular.
De acuerdo con el presidente municipal, en el transcurso de esta semana, y posiblemente la que viene, estarían analizando los resultados de los aforos que hayan obtenido, para posteriormente tomar una decisión respecto de si se queda en toda la temporada vacacional, o bien, la retiran.
"Entonces, el carril de contraflujo, repito, seguirán las pruebas esta semana, quizá la próxima semana también, y ya valoraremos si se queda de forma definitiva, o lo podemos inclusive retirar, si es que no funciona, o no tiene la eficiencia que estimamos o queremos".
"También se está en pláticas con el municipio de Guadalupe para que se pueda incorporar este municipio, que sea un carril también de contraflujo y de desahogo metropolitano, estimamos que si se implementa desde Guadalupe, la incorporación de los conductores a este carril de contraflujo será más eficiente", dijo.
Además de implementar el carril de contraflujo, el municipio de Monterrey ajustó el horario de uso del mismo ya que a partir de este martes se instaló en un horario de 6:30 a 10:00 horas.
A través de un comunicado, se recordó que el carril reversible emergente iniciará en la intersección de Prolongación Madero con la avenida Churubusco, para terminar en Venustiano Carranza sin posibilidad de entrar o salir del recorrido en puntos intermedios.
Además, se detalló que todo el trayecto será de un solo carril y no de dos como estaba previsto, con la posibilidad de ampliar la extensión para que inicie desde Guadalupe.
Por último, concluyeron que están en pláticas con autoridades del municipio de Guadalupe para que el contraflujo se ingrese desde la avenida Miguel de la Madrid, a la altura del puente Lázaro Cárdenas, con esto, se contarían con 13 kilómetros de tramo para desfogar un aproximado de mil 600 vehículos por hora.
Carril de contraflujo ha madurado de manera rápida
Al señalar que en el segundo día de operación se registró un aforo superior a los 2 mil vehículos, el secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, Fernando Gutiérrez Moreno, destacó que el nuevo carril de contraflujo en la avenida Morones Prieto es el que ha madurado más rápida en comparación con los que se han implementado anteriormente en otros puntos del municipio.
En entrevista para Telediario Radio con Tania Díaz y Luis Carlos Ortiz, Gutiérrez Moreno detalló que, durante el primer día, circularon por el carril mil 450 vehículos en el lapso de las tres horas en que estuvo habilitado.
"Arrancamos inicialmente el lunes, ayer, con 1,450 vehículos pasando en estas tres horas: de seis y media a nueve y media. Hoy cambió el horario, se extendió media hora más, pero tuvimos cerca de mil vehículos más. O sea, tuvo una maduración muy importante... Sí, la verdad es que ha habido una mejora significativa. Puedo decir que está madurando más de prisa que otros contraflujos, otros carriles reversibles que hemos visto en la metrópoli".
Aunque mencionó que estará en fase de prueba durante 15 días, el funcionario indicó que están en pláticas con el municipio de Guadalupe ante una posible extensión de este contraflujo.
"Sí, también existe la posibilidad. Estamos trabajando con el municipio de Guadalupe y también con las autoridades del Estado, porque podría extenderse este carril reversible y tener un beneficio también para la gente que viene directamente de Guadalupe o incluso de Apodaca".
Señaló que este carril reversible se habilitó con el objetivo de desfogar el tráfico durante las horas pico de la mañana, debido a las obras de construcción del Metro y ante el próximo regreso a clases.
"Hay una necesidad. Hay que recordar que la causa que mueve este carril reversible es emergente, porque están ocupándose los carriles exprés por la construcción del monorriel. Entonces, esta situación y la llegada inminente del ciclo escolar nos obliga a tomar acciones emergentes, buscando aliviar lo que podría ser un gran infarto, por así decirlo, de no habilitar estas vías alternas".
Además, destacó que la implementación de los carriles de contraflujo ha contribuido a reducir los tiempos de traslado durante las horas pico, tanto en los carriles habilitados para el contraflujo como en los regulares.
"Hay una reducción en el tiempo de traslado, y eso se nota directamente en quien usa el carril reversible, pero también hay una mejora en los carriles normales, por así decirlo, porque aparece, de cierta manera, un desfogue. Es un efecto doblemente positivo: la gente que va en un itinerario largo, para eso son los carriles reversibles".
Es importante mencionar que, además de este nuevo carril reversible, el municipio cuenta con otros en avenidas como Leones, Gonzalitos, Churubusco y la Carretera Nacional.