Comunidad

Dan mantenimiento a catedral de Puebla

Además, concluye la reconstrucción de dos templos de Atlixco

Restauradores del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizan trabajos de mantenimiento en la catedral de Puebla y concluyeron los programas de reconstrucción en la Parroquia de Santa María de la Natividad y en el Templo de la Merced, ambas ubicadas en el municipio de Atlixco, que resultaron dañados durante los sismos de 2017.

La arquidiócesis de Puebla informó que se realizan trabajos de mantenimiento en la Catedral con la finalidad de detectar fisuras o problemas que se puedan presentar en la cúpula, la sacristía y el coro.

De acuerdo con el arzobispado que encabeza Víctor Sánchez Espinosa, los trabajos en la catedral, inmueble de la federación bajo custodia de la diócesis, se realizan con apoyo y supervisión del INAH.

Los especialistas trabajan en un programa para detectar la forma en que se mueve la Catedral y diferentes templos del Centro Histórico de la ciudad de Puebla, esquema que requiere una continua supervisión.

El INAH informó a la arquidiócesis de Puebla que todos los edificios, de una u otra forma, pueden presentar asentamientos, por tanto, están al pendiente de lo que tenga el recinto religioso, para que se le hagan los trabajos correspondientes.

Por otra parte, en Atlixco, los especialistas del INAH concluyeron los trabajos de reparación del templo de la Parroquia de Santa María de la Natividad, inmueble que data del siglo XVII y es considerada el edificio religioso más importante de aquella región.

Pese a las afectaciones que se presentaron en la fachada, la cual, registró un desfase y desprendimiento, quedó atendida al 100 por ciento con inyecciones en las grietas; y ahora continúa la aplicación de pintura. 

Dentro del inmueble, se presentaron daños menores como pequeñas grietas y desprendimiento de aplanados; mientras que dos de las nueve capillas registraron afectación en sus cúpulas por la caída de los pináculos que las perforaron, lo cual fue atendido por la Secretaría de Cultura y el INAH.

En tanto, en el Templo de la Merced, obra que data del siglo XVII y que forma parte del estilo barroco poblano, fueron consolidados los muros afectados a través de inyecciones, y se realizaron los repellados al interior y al exterior.

Actualmente, los especialistas analizan si se restituye la cúpula con los fragmentos, se cambia por completo o se reestructura con los elementos que se tenían anteriormente; cada alternativa es estudiada entre los arquitectos, ingenieros y restauradores.

ARP

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.