En el marco del Día Internacional de la Juventud, la alcaldía Coyoacán llevo a cabo dos festivales musicales, el “Culhuatitlán Fest 2023” enfocado en la diversidad del arte urbano, y el Festival de Estudiantinas y Tunas de la UNAM, que se presentó ante tres mil personas.
El Comité Ad Maiorem Tunae Gloriam de la Universidad Nacional Autónoma de México en coordinación con la alcaldía Coyoacán fueron los encargados de presentar el Festival de Estudiantinas por segunda vez, esta ocasión 26 agrupaciones universitarias de distintas facultades.
Las autoridades de Coyoacán reportaron un aproximado de tres mil asistentes que se dieron cita entre el sábado 12 y domingo 13 de agosto en el centro de la demarcación y los cuales pudieron disfrutar del espectáculo que ofrecieron las facultades.
La facultad de Estudios Superiores de Aragón, Acatlán, Iztacala, Zaragoza, así como de las Facultades de Ciudad Universitaria, fueron las encargadas de ofrecer al público la música y tradición de las tunas y Estudiantina.
“La cultura es un derecho de todas y todos, por eso llevamos actividades a todos los rincones de esta bella alcaldía” dijo el alcalde, Giovani Gutiérrez.
Además, también se realizó el “Culhuatitlán Fest 2023” el cual se encargó de presentar una serie de expresiones artísticas de talle urbano, en la que se rindió homenaje al artista londinense, Bansky, con una exposición de graffiti y la presentación de nueve DJ.

Al tiempo se llevó a cabo un ciclo de teatro de seis presentaciones que fueron dedicadas al actor Carlos Ancira; un concierto de rock en que se rindió tributo al cantante mexicano “Rockdrigo González”, con siete bandas acompañadas de una exposición de pintura.
La Casa de Cultura Ricardo Flores Magón, ubicada en la colonia Carmen Serdán fue el recinto donde se llevó a cabo este ciclo de arte urbano que atrajo las miradas de poco más de mil jóvenes, se efectuó del 11 al 13 de agosto.
Dentro de las actividades culturales del pasado fin de semana, también fue inaugurada la exposición “Entes Mayas, Popol Vuh”, intervenida por el artista plástico Javier Gómez, en la que ofrece un viaje mágico con inspiración en el libro sagrado de los Mayas Quiché “Popol Vuh”. La muestra plástica estará disponible hasta el 15 de octubre en Casa Centenario, ubicada en el número 16 del Jardín Centenario, de lunes a domingo de 10:00 a 17:00 horas, la entrada es gratuita.
CHZ