Con el objetivo de reconocer la trayectoria y el impacto de la televisión educativa y pública en el país, Correos de México y el Sistema Jalisciense de Radio y Televisión realizaron la cancelación oficial de una estampilla conmemorativa, este acto es un requisito fundamental para que el sello postal pueda ser puesto en circulación tanto a nivel nacional como internacional.
“La televisión educativa, durante el siglo pasado, se comenzó a utilizar como un recurso didáctico a nivel internacional. En el contexto nacional, se pensó como una herramienta para fortalecer el tejido social y llevar la educación hasta las zonas más alejadas”, aseguró Víctor Hugo Bajonero, gerente estatal del Servicio Postal Mexicano
La televisión educativa, una herramienta de impacto social
Desde su origen, la televisión educativa ha sido una herramienta clave para fortalecer el tejido social y llevar la educación a zonas de difícil acceso. Víctor Hugo Bajonero, gerente estatal del Servicio Postal Mexicano en Jalisco, destacó la importancia de este reconocimiento.
“Es un evento muy relevante para el servicio postal mexicano. Como dato importante, Correos de México, para poder poner en circulación una estampilla conmemorativa, debe llevarse a cabo precisamente este protocolo de cancelación, si no, no la podemos poner en circulación. Una vez que se pone en circulación, pues puede llegar a 192 países. No solamente es territorio nacional o local, sino nuestra cultura, enmarcada en las pequeñas estampillas, puede ser una ventana al mundo de las tradiciones y del conocimiento de nuestro país”, explicó Bajonero.
Una estampilla con valor cultural
El diseño de la estampilla se realizó mediante ilustración y composición digital, buscando reflejar la identidad y riqueza cultural del país. Con un tamaño de 40x24 milímetros, el sello se imprimió en papel couché blanco mate, con una producción total de 200 mil unidades.
“Especialmente diseñado para esta ocasión, haciendo valer precisamente el motivo de emisión. Aquí en México, bueno, tiene una tradición grandísima con relación a la filatelia. Al año en promedio se emiten 24 emisiones perfectamente seleccionadas por todo un comité y en esta ocasión, bueno, se está dando un reconocimiento a los 60 años de la televisión educativa y pública en México. Y bueno, nuevamente agradecemos la oportunidad de ser aquí con ustedes”, puntualizó.
MC