A diez asciende el número de trabajadores que han sido despedidos por la empresa Gas Uno, instalada en el parque industrial Finsa, luego que comenzó la conformación de un sindicato independiente.
En entrevista, Serafín Serrano Cueto, explicó que, tras presentar la solicitud de registro de la nueva representación sindical ante la junta de Conciliación y Arbitraje, el pasado mes de octubre, la empresa determinó la baja de tres trabajadores involucrados en el proceso, con el argumento de “bajo rendimiento”; este mes otros siete empleados fueron despedido sin otorgarles liquidaciones conforme a lo que establece la ley.
Refirió que los trabajadores de la gasera decidieron crear una representación independiente ante la falta de apoyo del Sindicato Nacional de Trabajadores de Servicios y Transporte en General, Similares y Conexos, que está adherido a la Confederación de Trabajadores de México (CTM).
Explicó que los trabajadores de la planta Puebla y de Tecamachalco, decidieron desde hace año y medio desafiliarse de la organización cetemista y realizaron asambleas para constituirse como asociación sindical a fin de administrar su propio contrato colectivo, lo cual fue avalado por inspectores de la Secretaría del Trabajo estatal.
“Ya metimos la documentación necesaria ante la Junta Local de Conciliación y Arbitraje para constituirnos como sindicato independiente. A razón de este movimiento, comenzamos a ser despedidos de la empresa. El sindicato que según nos representa nunca nos apoya, ni nos explica los motivos de esta situación sin la liquidación correspondiente”, señaló.
Consideró que existe contubernio entre la empresa y la organización cetemista para frenar el registro de la asociación independiente, pues la Junta Local ha postergado la atención a la solicitud que presentaron los trabajadores.
Serrano Cueto señaló que este miércoles, el grupo de afectados sostendría una mesa de diálogo con la parte patronal y el titular de la Secretaría del Trabajo, Abelardo Cuéllar, con el objetivo de lograr la reinstalación en sus puestos de trabajo y se reconozca el proceso de una nueva asociación sindical.
Sin embargo, representantes de la empresa cancelaron su asistencia bajo el argumento que dieron positivo a covid-19.
Los afectados dijeron que, ante la falta de respuesta a sus demandas, buscarán la intervención de las autoridades laborales a nivel federal por los despidos que efectúa la parte patronal, los cuales, calificaron como injustificados.
AFM