Desde hace dos décadas opera de manera ilegal una fosa séptica en los límites entre Atitalaquia y Atotonilco de Tula, sin que hasta el momento las autoridades atiendan esta problemática sanitaria a pesar de la existencia de mantos freáticos en el punto.
“La fosa séptica en Tlamaco está operando en total ilegalidad, carece de las especificaciones técnicas que plantea la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y lo grave aquí es que durante estos 20 años ha contaminado mantos freáticos que están casi a ras de suelo”.
Lo anterior de acuerdo con el abogado, Jesús Eduardo García Pérez, quien representa a afectados por esta infraestructura sanitaria construida por Atotonilco de Tula en terrenos de Atitalaquia, lo que ha generado polémica entre autoridades y afectaciones a habitantes de la zona.
Explicó que cerca de la fosa séptica se encuentra el parque llamado Ricardo Flores Magón, y “debajo de la fosa séptica, como a unos 200 metros, se encuentran una serie de jagüeyes y manantiales, y la propia Conagua en sus protocolos para la realización de ese tipo de infraestructura plantea que no se pueden poner sobre puntos donde se encuentren mantos freáticos”.
Dijo que las personas que se acercan en su momento a denunciar esta situación llevan 20 años ingresando oficios, peticiones, solicitudes “y en todos estos se han señalado a autoridades administrativas como el ayuntamiento de Atitalaquia, Conagua, a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), pero en realidad nunca lo han judicializado”.
Interponen amparo
No obstante, dijo, “hasta hace poco que ingresamos una demanda de amparo en contra de la operación de esta fosa séptica localizada en Tlamaco”, la cual acusan, es un importante foco de contaminación que no es atendido por ninguna autoridad a pesar de la insistencia de pobladores.
Detalló el abogado que “ha sido un proceso largo; en una primera instancia ingresamos la demanda de amparo indirecto en el juzgado de distrito, pero desafortunadamente se nos desecha por no haber agotado otras instancias antes de llegar al amparo, y nosotros ingresamos un recurso de queja ante el tribunal colegiado y éste nos da la razón, devolveremos la resolución”.
García Pérez dijo que este recurso lo ingresó en octubre del año pasado “y apenas hace dos semanas se nos dio el fallo a nuestro favor del recurso”, por lo que adelantó que el proceso va iniciando y esperan obtener un resolutivo favorable.
Cabe recordar que este no es el primer problema entre demarcaciones de la región Tula por el tema ecológico. Actualmente se tiene la misma problemática con la operación del relleno sanitario regional.