Política

Comparecen ante Comisión Permanente aspirantes a magistrados del TFJA

Veinte candidatos para ocupar el cargo de magistrados en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) comparecieron ante la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

Con el compromiso de actuar con honestidad y mano firme contra la corrupción, los veinte candidatos propuestos por el Ejecutivo para ocupar el cargo de magistrados en salas regionales del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) comparecieron hoy ante la Comisión de Gobernación, Puntos Constitucionales y Justicia de la Comisión Permanente del Congreso de la Unión.

El grupo de trabajo deberá determinar la idoneidad de los aspirantes para ejercer la función y, en su caso, turnar las designaciones al pleno para su ratificación.

Magistrados del TFJA

En ausencia de legisladores de la oposición, los candidatos presentaron sus propuestas de trabajo sin ser objeto de cuestionamientos sobre sus perfiles por parte de los diputados y senadores de Morena, PVEM y PT.

Entre los aspirantes destacaron algunos como el general en retiro y ex procurador de justicia militar Miguel Ángel Carrasco.

“En caso de tener el honor de ser ratificado por esta soberanía, como magistrado pondré todos ms conocimientos, experiencia y madurez jurídica que me dan más de 35 años para ser juzgador en la materia, donde sabré cumplir y servir a mi país con honor, lealtad, justicia y certeza legal en mis determinaciones”.

Comparecieron también Claudia Nogales y Diana Montero, actualmente consejeras adjuntas de la Consejería Jurídica de la Presidencia de la República y quienes ofrecieron honestidad, disciplina, respeto y un férreo combate a la corrupción y a la impunidad en sus resoluciones, de ser ratificadas por el Congreso.

Otros como Octavio Prieto y Rosendo Gómez expusieron sus coincidencias con el proyecto de transformación.

Prieto hizo notar su experiencia en el SAT, donde a su juicio se ha dado una “transformación histórica” durante el actual gobierno: “cuando se quiere y se lucha por la transformación, se puede; cuando se lucha porque exista un equilibrio y justicia fiscal entre los que ganan más y los que ganan menos, México como nación gana”.

Gómez sostuvo que las administraciones pasadas sostuvieron “relaciones de contubernio” con empresas, por lo que se comprometió a combatir la corrupción como magistrado, privilegiando el interés público y del Estado mexicano sobre el interés privado y particular.

La lista de aspirantes en orden de su presentación ante los legisladores incluyó a Maricela Lecuona González, María de los Ángeles Jasso Cisneros, Miguel Ángel Carrasco Hernández, Octavio Augusto Ernesto Prieto Gallardo, Rosendo Gómez Selván, Aarón Marino Álvarez Montiel, Claudia Angélica Nogales Gaona, Diana Montero Tecontero Juárez, Edgar Armando Aguirre González, Eduardo Manuel Méndez Sánchez.

Ely Cruz Pérez, Magali Iraís Mendoza Río, Surit Berenice Romero Domínguez, Francisco Medina Padilla, Ricardo León Caraveo, Consuelo Rodríguez Aceves, Carlos Bojórquez Hernández, Pedro Rodríguez Chandoquí, Fátima González Tello y Luis Alfredo Mora Villagómez completaron la lista de comparecientes.

EDD

Google news logo
Síguenos en
Fernando Damián
  • Fernando Damián
  • Reportero de MILENIO desde 2004. Especializado en periodismo parlamentario, con el privilegio de registrar y relatar episodios históricos desde primera fila en el Congreso de la Unión. Egresado de la FES-Acatlán UNAM. Disfruto la lectura, el cine y la música.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.