El gobierno de la Ciudad de México aseguró que mediante la Secretaría de Trabajo y Fomento al Empleo impulsa el cumplimiento de las normas laborales, por lo que forma alianzas con cámaras empresariales y organizaciones de trabajadores.
“Para ello, se llevó a cabo el Conversatorio Riesgos Psicosociales y Salud Laboral NOM-035, en el que se analizó el impacto de esta norma en los diversos factores del trabajo y en donde se identificaron las consecuencias de los factores de riesgo, así como acciones efectivas y permanentes para la correcta aplicación de la norma”, dijo la secretaria de Trabajo y Fomento al Empleo, Soledad Aragón.
Inauguración del Conversatorio:
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) December 2, 2019
Factores de riesgo psicosocial en el trabajo #NOM035.
Participan: @SolAragonMtz, Fernando Yllanes de @OITMexico, @DarleneRojasO presidenta de la @jlcadf, #NathanPoplawski de @CanacoMexico, Gerardo Cortez García de @CTM_MX #SeguridadYSalud pic.twitter.com/IqqW2HefpP
Durante el inicio de éste, especificó que la NOM-035-STPS-2018, que entró en vigor el 23 de octubre pasado, es muy relevante ya que pone en el centro de la atención a las personas, a la población trabajadora.
“Este conversatorio es un primer paso para dar a conocer lo básico que establece la norma laboral, de la que ya existe un protocolo desarrollado por la secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno de México, el cual empresas y población trabajadora deberán seguir e implementar”, apuntó.
Subrayó que es de destacar la importancia de la firma del Programa de Trabajo Decente para la Ciudad de México, entre la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las principales organizaciones sindicales, cámaras empresariales, y el gobierno capitalino, en el cual se estableció como una de las prioridades el hacer cumplir la normatividad laboral, tanto en los convenios internacionales, como en la Ley Federal del Trabajo.
En tanto, la procuradora de la Defensa el Trabajo, Sara Elvira Morgan, mencionó que “el impacto del estrés laboral afecta el disfrute de la plenitud de la vida, ante ello la NOM-035 será uno de los caminos que deberemos transitar instituciones de gobierno, empresas y población trabajadora”.
Destaco la presencia de cámaras empresariales y organizaciones sindicales con quienes firmamos el Programa de #TrabajoDecente que considera una de sus prioridades hacer cumplir la normatividad laboral, y este conversatorio es una muestra de que lo hacemos”: @SolAragonMtz#NOM035 pic.twitter.com/59Gij0vtng
— Trabajo CDMX (@TrabajoCDMX) December 2, 2019
Por su parte, Fernando Yllanez, titular del Consejo de Administración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) y Nathan Poplawsky Berry, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco), coincidieron en señalar que para el sector empleador el cumplimiento de la NOM-035 es una prioridad.
En su oportunidad, la presidenta de la Junta Local de Conciliación Arbitraje, Darlene Rojas, advirtió que de no darse con seriedad la implementación de la NOM-035 no tendrá el efecto que se busca como lo es analizar y detectar los factores de riesgo psicosocial, que se fomente un ambiente laboral más amable y que la productividad no se vea impactada.
A su vez, Gerardo Cortés, secretario de Bienestar Social y Ecología de la Confederación de Trabajadores de México (CTM), advirtió que sindicatos como al que pertenece, la CROM y la CROC, deben establecer un compromiso con la autoridad.
“En este caso con la secretaria del trabajo de la Ciudad de México, para que nuestras comisiones sean multidisciplinarias e integren la seguridad y salud en los centros de trabajo”, finalizó.
EB