Política

California dará hogar a personas sin techo para frenar contagios de covid-19

¿Deberían replicarlo en las grandes ciudades?

El programa va dirigido a las personas sin hogar o que están en riesgo de perderlo. Una persona sin techo enfrenta dificultades para prevenir contagios de covid-19, como aislarse de manera individual o tener servicios que le permitan higienizar

California pondrá en marcha una estrategia para frenar el número de contagios que dará 6 mil viviendas a las personas sin hogar con la transformación de hoteles y moteles subutilizados en viviendas de alquiler a bajo costo.

De acuerdo con Gustavo Velásquez, director del departamento de vivienda, este programa beneficiará a poblaciones vulnerables como jóvenes en situación de riesgo, personas LGBTQ+, adultos mayores, veteranos, personas con discapacidad y mujeres que escapan de la violencia doméstica.

El Project Roomkey se trata de convertir viviendas temporales, como cuartos de hotel y edificios desocupados, en hogares permanentes donde las personas sin hogar puedan seguir las pautas de salud pública para frenar la propagación de covid-19 y tener una mejor calidad de vida.

El gobierno designó 750 millones de dólares del Fondo Federal de ayuda para el coronavirus a fideicomisos del programa.

Además se otorgaron 96 millones en apoyos operativos, una combinación de fondos estatales e inversión filantrópica. En total, el programa utilizó 846 millones para la creación de los 6 mil hogares. 

Datos consultados por este diario indican que de abril a diciembre se duplicaron las habitaciones de hotel y motel destinadas a personas sin techo que debido a la covid-19 necesitaban aislamiento.

Al inicio de la crisis sanitaria sólo 593 de las 2 mil 400 viviendas temporales fueron requeridas por personas sin techo. Pero con el avance de la pandemia la ocupación creció hasta llenar el total de viviendas disponibles.

Para mediados de julio la situación llegó a 4 mil 500 viviendas asignadas, de las cuales se utilizaron más de 3 mil y la cifra no ha disminuido hasta la fecha. 

“Se han asegurado más de 6 mil unidades para personas que de otra manera se quedarían sin hogar o estarían en riesgo de quedarse sin él”, dijo la secretaria de negocios y vivienda, Lourdes Castro Ramírez. 

Para Sunia Zaterman, directora ejecutiva del Council of Large Public Housing Authorities, el Project Roomkey es un modelo innovador debería replicarse en todo el país para proporcionar viviendas permanentes y asequibles a familias en necesidad.

Los detalles del programa así como sus criterios de elección, se pueden consultar aquí



Google news logo
Síguenos en
Milenio Digital
  • Milenio Digital
  • digital@milenio.com
  • Noticias, análisis, opinión, cultura, deportes y entretenimiento en México y el mundo.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.