Política

Con laptop, lector de huellas y cámara que capta iris, así toman tus datos para la CURP Biométrica

La implementación oficial de este documento será el 16 de octubre, con el objetivo de que en enero de 2026 se comience a solicitar para la mayoría de los trámites en el país.

Si una mañana tienes tiempo y te gusta estar un paso adelante de los demás, un buen plan podría ser ir a sacar la CURP biométrica.

Yo ya fui.

Una tarde, en una cobertura informal, un funcionario, del que me voy a ahorrar el nombre, me dijo que ya se podía sacar este nuevo documento en las oficinas del Registro Nacional de Población (Renapo) ahí por la Zona Rosa.

“Es cosa de ir a formarse al módulo y ya, es una prueba piloto”, aseguró.

Como es la novedad y apenas días atrás se habían publicado los lineamientos en el Diario Oficial, pareció buena idea escribir al respecto y tal vez, “ganar la nota” de la nueva edición de la CURP, ya fuera una credencial, con foto y todo.

El primer acercamiento fue después de la cobertura y el comentario del funcionario. Fui al módulo y la instrucción fue clara: llega mañana temprano, hay pocos lugares, antes de las ocho y trae una identificación oficial, original y copia y tu CURP actual impreso (indispensable que esté certificado) ahí dice en letras chiquitas si está o no. Si no está, debe hacer primero ese trámite, ahí mismo.

La cita

Con el visto bueno de la redacción, llegué a la mañana siguiente a mi cita en las oficinas del Renapo.

Solo éramos tres personas formadas afuera en la banqueta.

“¿A qué trámite vienen?”, dijo el hombre en el mismo tono impersonal con el que un día antes me orientó.

Dos respondimos que por el biométrico y la otra persona dijo que su CURP registraba mal su apellido. Asintió y nos pasó a los tres juntos.

Así se desarrolla el proceso para la toma de datos biométricos para la CURP
Dos personas esperando para la toma de biométricos para la CURP. | Foto: Pedro Domínguez

07:27 HORAS

Entramos al salón y ahí nos separaron, los de biométricos atrás, los de correcciones adelante.

El plan del día parecía complicarse, delante de mí había 20 personas que llegaron más temprano y que también buscaban obtener el nuevo documento que ha estado en la discusión pública: que si el Estado te va a espiar, que si el gobierno va a perder la base de datos, que van a vender tu información en Tepito. En fin, esas 20 personas tuvieron la misma idea que yo, pero por otros motivos.

Ahora sí, solo quedaba esperar.

Es importante mencionar que las oficinas oficialmente empiezan a dar servicio a las 08:00 horas, pero van agilizando el ingreso de las personas antes de ese momento.

Así que ya estando sentados, había que esperar la hora y mientras, solo entretenerse viendo a los que llegaban después, leyendo o viendo el celular.

Así se desarrolla el proceso para la toma de datos biométricos para la CURP
Personas esperando durante el proceso de toma de datos biométricos para la CURP. | Foto: Pedro Domínguez

Una buena recomendación es ir al baño o ser bueno para aguantarse, porque si te vas y no tienes buenos vecinos de asiento, puedes perder el lugar.

A las 08:10 horas empezó la acción

La mujer encargada de uno de los módulos de toma de biométricos salió y entregó un cuaderno para que todos los que vamos a hacer ese trámite nos anotemos y quien no esté ahí no lo podrá hacer. Aquí la primera víctima. Un hombre que no traía copia de su identificación oficial salió por ella y pidió que le guardaran su lugar, el cual se le respetó. El problema fue que no se anotó en el cuaderno.

Al final, cuando terminamos de anotarnos llegaron las segundas víctimas. Confiados de que su sitio estaba asegurado, dos personas fueron al baño.

Y como el flujo de personas es constante y la demanda de lugares aumenta conforman avanza el reloj, los empleados del lugar piden que no quede ni un espacio vacío. Los del baño estaban en riesgo. Pero como éramos buenos vecinos, no obedecimos y les guardamos el turno hasta que regresaron.

08:33 HORAS

Pasó la primera persona a hacer su registro.

Y empieza el suplicio de recorrerse, asiento por asiento, lugar por lugar, cada que avanza la fila.

En este desfilar conocí a Don Cruz, un maestro que sigue trabajando por gusto, ya es jubilado y que aprovechó las vacaciones de verano para sacar el documento porque cree que es necesario y que, además, en octubre, cuando todo sea oficial, habrá filas muy largas.

Así se desarrolla el proceso para la toma de datos biométricos para la CURP
Con una cámara se toma la imagen del iris de los ciudadanos para la nueva CURP. | Foto: Pedro Domínguez

Hablamos de los documentos, del orden y el desorden de este tipo de trámites y si seríamos víctimas de espionaje. Su paciencia era contagiosa y como no había más que esperar, pues esperamos.

De lejos, vimos como unos discutían por un lugar, nos reímos de los desorientados y llegamos a la conclusión de que debe ser muy difícil atender a tantas personas a diario sin perder la cordura y la amabilidad.

Mi turno: 10:30

Después de tres horas llegó el momento.

“Pase”, escuché desde la última silla de la larga procesión de asientos que recorrí junto con Don Cruz.

Es una mini oficina. Hay dos escritorios, cada uno atendido por un burócrata armado de una laptop, un lector de huellas digitales y una cámara que toma fotos de tu cara y registra también el iris.

Primero te piden poner tus 10 dedos. Después de eso tienes que esperar. “Tarda en procesar la información”, dice el muchacho que me está atendiendo.

Mientras, me pide escribir mi correo electrónico en una hojita, abajo del correo del que pasó antes de mí.

En estos minutos me entero de que están rebasados porque cada vez llega más gente a hacer el trámite. Les dicen que van a traer dos equipos más, pero no saben cuándo y además, consideran que no hay espacio ni un lugar seguro para dejar los equipos.

“Pásate de este lado”. Te cambian de asiento y te toman una foto con el aparato gris que parece una cámara. Después, te piden ver fijo a un punto y te acercan ese aparato para registrar tu iris. “Terminamos”, me dice el joven.

Así se desarrolla el proceso para la toma de datos biométricos para la CURP
A partir del próximo año, la CURP Biométrica será necesaria para realizar trámites. | Foto: Pedro Domínguez

Y se adelanta a lo que parecen las preguntas frecuentes y de memoria suelta que no me va a entregar ningún documento, que me va a llegar un correo con un comprobante, que no voy a tener la CURP biométrica todavía, que es una etapa preliminar y, lo más importante, que no me van a dar una credencial: “no se va a sustituir el INE, el INE sigue funcionando, es importante que lo conserve, no se sustituye, no se cambia”.

Registro actualizado

A las 10:45 horas salí de las oficinas. Casi al instante que salgo me llegó el correo prometido en donde autorizo a la Secretaría de Gobernación a capturar mi información biométrica para que me inscriban en el Registro Nacional de Ciudadanos o en el Registro de Menores de Edad y se actualice la información del Registro Nacional de Población en ejercicio del derecho humano a la identidad.

Y también dice que otorgo mi consentimiento para que la Segob trate mis datos personales recabados para operar el Servicio Nacional de Identificación Personal; y registrar y validar la identidad.

También, autoricé a la Secretaría de Gobernación a transferir a los sujetos obligados, en caso de ser necesario y que así lo soliciten, los datos personales que se utilicen de acuerdo con sus facultades, atribuciones y responsabilidades.

En resumen: me tardé tres horas y no me dieron el nuevo documento.

En el módulo dijeron que debo esperar tres meses y que me llegará a mi correo electrónico. Y lo más importante, aseguraron todos que no me van a entregar una nueva credencial.

Nueva herramienta

La fecha en que arrancará oficialmente la implementación de este documento será el 16 de octubre, con el objetivo de que en enero de 2026 se comience a solicitar para la mayoría de los trámites, públicos y privados, en el país.

De acuerdo a las autoridades, el registro de los ciudadanos ante el Renapo no es obligatorio.

Sin embargo, la CURP biométrica será considerada una identificación oficial, igual que la credencial del INE o el pasaporte.

Actualmente, ya se puede hacer el registro de los biométricos en las oficinas de Renapo ubicadas en la calle de Londres, en la colonia Juárez. Sin embargo, esto no significa que el documento se actualice de inmediato, hay que esperar.

A finales de junio, el Congreso de la Unión aprobó la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, la cual contempla la implementación de la Clave Única de Registro de Población (CURP) Biométrica.

La iniciativa presentada por Claudia Sheinbaum permitirá realizar búsquedas en tiempo real a través de la CURP Biométrica de personas desaparecidas. 

LP

Google news logo
Síguenos en
Pedro Domínguez
  • Pedro Domínguez
  • pedro.fajardo@milenio.com
  • Reportero de MILENIO desde 2010. Viajo, leo y siempre quiero fumar menos. Hoy cubro Presidencia, mañana quién sabe.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.